El asesor de Transportes piensa que "lo antes posible" se quite la mascarilla "mejor" pero que mientras que esté vigente hay que llevarla
MADRID, 19 Sep.
El asesor de Transportes y también Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha encriptado en 1,7 millones el incremento del número de abonos transporte que se han expedido la primera quincena de septiembre tras la entrada en vigor de la rebaja del 50% sufragada desde el Gobierno central.
"Tiene un desempeño increíble. Casi todos están optando por Metro, buses de la Empresa Municipal de Transportes y por los interurbanos. Muy poco fué a Cercanías", ha precisado el asesor en una entrevista en 'Telemadrid', obtenida por Europa Press.
El pasado 1 de septiembre, aparte de la rebaja en los transportes regionales, asimismo entró en vigor la gratuidad de Cercanías. "No siendo gratis consiguió absorber individuos", ha deslizado Pérez.
A su modo de ver los componentes que condicionan este reparto dispar de los recientes pasajeros es que la red ferroviaria "solo llega al 15%" de los ayuntamientos de la Comunidad y que es un servicio que tras "varios años" de desinversiones muestra "permanentes averías o fallos".
En este punto volvió a reclamar al Ejecutivo central que se recupere el Plan de Cercanías que tenía pensado el Gobierno 'habitual' antes de caer tras la petición de censura de 2018, que constaba de 5.000 millones de euros.
"Menos gratuidad y menos efectismo con fin electoralista y mucho más apostar seriamente por el transporte público", ha apostillado el titular de Transportes y también Infraestructuras.
Por otra sección ha apuntado que "lo antes posible" logre quitarse la mascarilla obligatoria en el transporte público, "mejor", pero que hay que ser sensato, "no olvidar a los fallecidos" a causa del Covid-19 y ha recalcado que "al tiempo que haya una regla" vigente hay que cumplirla. Para ello ha recordado que en internet regional se comunica de su obligatoriedad.
El asesor de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguró este fin de semana que sostener esta medida de protección "carece de sentido" y demandó al Ministerio "regresar a la normalidad".