MADRID, 25 Sep.
El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, espera que los trabajos en la Mesa Sectorial del ramo se acometan con "agilidad" para lograr desplegar en el mes de octubre el nuevo modelo de emergencias extrahospitalarias.
Este jueves se dio traslado a este órgano (donde están presentes (CC.OO., UGT, Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional), que pasa por la desaparición determinante de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y los Servicios de Atención Rural (SAR) y la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) ahora anunciados pero que van a pasar a depender de forma directa de Atención Primaria.
Escudero ha asegurado que los sindicatos tuvieron una "buena contestación" y que se festejarán próximas asambleas para proseguir continuando. "La sensación fué buena, vamos a seguir con las líneas de trabajo", ha recalcado.
Preguntado por cuándo se va a poner en marcha, ha recordado que el deber es que arranquen en el mes de octubre y que los PAC tengan médico, enfermera y celador.
Los PAC, que empezarán a marchar durante octubre, van a prestar atención fuera del horario de los centros de salud (en horario diurno, en turno de tarde, tras el cierre de los centros de salud, hasta la apertura de exactamente los mismos y las jornadas nocturnas se cubrirán con jornadas complentarias). En cualquier situación, únicamente efectuarán atención presencial, tal es así que va a ser el Summa 112 el que se encargue de forma exclusiva de la atención domiciliaria.
Fuentes sindicales han correcto a Europa Press que se sostendrá para esto a los expertos de los Servicios de Atención Rural y el plantel de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria que fueron apartados al Zendal. Para ello, se va a crear una exclusiva categoría para denominar al personal que prestar servicio en los PAC y un nuevo modelo retributivo que, puntos que se van a negociar más tarde en Mesa Sectorial con los sindicatos.
La día PAC se compondrá de día ordinaria en turno diurno de tarde de 1642,5 horas (deberá ser objeto de negociación), y la cobertura del resto se marcha a efectuar como atención continuada con apariencia de día complementaria desde las 22,00 horas y los festivos y fines de semana, según ha apuntado el sindicato médico Amyts.
El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado que en el desarrollo de reorganización "se ha estudiado bastante en la monitorización día tras día con cuáles son los instantes de mayor frecuentación de los madrileños" con el propósito de "amoldar esa contestación que hay que ofrecer en todos y cada instante".
En afirmaciones a los medios en la Asamblea de Madrid, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha señalado que toda la urgencia extrahospitalaria va a depender funcionalmente de la Gerencia de Atención Primaria. "Eso nos deja tener mucho más expertos preparados en la situacion que haya que llevar a cabo cambio de turnos, prolongación de día, y de forma especial con el plantel que desempeña sus trabajos", ha recalcado.
Durante la asamblea con los sindicatos, desde la Consejería de Sanidad se ha reiterado la intención de comenzar la apertura de estos PAC en todo el mes de octubre y la de sostener las 19 Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) que fueron puestas en marcha a lo largo de la pandemia bajo la tutela del Summa 112.
En cuanto al Summa 112, el plantel se proseguirá ocupando de laprestación asistencial de fuera de los gadgets y va a sostener todos y cada uno de los gadgets que están libres hoy en dia. De este modo, el plantel proseguirá adscrito a la dirección del Summa 112 y solo los que están hoy en día adscritos al Hospital Zendal deberán pasar a ser parte de los recientes PAC.
En cualquier situación, los sindicatos tienen la posibilidad de en este momento enseñar alegaciones y se va a negociar en Mesa Sectorial cuestiones como el desarrollo de creación y modificación de plantilla, la reordenación de efectivos, novedosa jornada laboral o los complementos salariales.
Hasta la llegada de la pandemia funcionaban en la zona 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), atendidos por personal del Summa 112 y con un horario de 20.30 horas a 8.30 horas de lunes a viernes y 24 h los fines de semana y festivos.
Sin tener los SUAPs que llevan cerrados mucho más de 900 días, en la zona hay 40 Servicios de Atención Rural (SAR), cinco PAC en desempeño --Móstoles, Parla, Getafe y en la ciudad más importante en San Blas y Fuencarral-- y 2 centros que marchan las 24 h cada día todos los 365 días del año como son el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.