• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

La Asamblea recuerda a las víctimas del Holocausto contra el "soplo de la indiferencia" y para eludir que se repita

img


Ayuso solicita prosperar la legislación a fin de que ningún conjunto que promueva el odio contra judíos logre poder ingresar a financiación pública

MADRID, 31 Ene.

La Asamblea de Madrid, adjuntado con la Comunidad Judía madrileña, ha honrado este martes a las víctimas del Holocausto con ocasión del Día de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes Contra la Humanidad, que se memora de manera oficial le 27 de enero, contra "el soplo de la indiferencia" y para eludir que se repita.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, integrantes del Gobierno autonómico, miembros del congreso de los diputados, concejales, red social judía, religiosos cristianos y familiares de víctimas se dieron cita en la Cámara regional para ayudar a este acto de recuerdo.

"Este es el acto mucho más sentido, emotivo y preciso de los que aquí festejamos. El recuerdo de quienes fueron aniquilados por formar parte a una red social es una obligación ética y lo es asimismo el deber de las instituciones para batallar cualquier atisbo de intolerancia que evoque siquiera lo que allí se vivió", ha compartido en su intervención la presidenta de la Asamblea, Eugenia Carballedo. Y es que, a su parecer, "el sendero mucho más recto y mucho más elocuente para emprender lo sucedido es la realidad desviste, sin aditivos".

Para Carballedo, rememorar lo sucedido es "útil para una causa mayor que es velar a fin de que todos esos alegatos que enconan el odio al contrincante, al diferente, al que piensa distinto" cualquier día "sean poco menos que residuales". La presidenta del Parlamento madrileño ha llamado a eludir que "el soplo de la indiferencia apague la llama" de la memoria de los asesinados en este "abismo de inmoralidad".

Sobrevivientes del Holocausto y familiares han encendido seis candelas. Se hizo en memoria de los seis millones de hombres, mujeres y pequeños, asesinados en los ghettos, en los bosques y en campos de exterminio; de quienes aceptaron el peligro de reportar la realidad de los hechos tal como en honor y memoria de los integrantes de las distintas minorías que sufrieron la barbarie nazi.

También por quienes perdieron sus vidas en el intento de realizar en frente de la segregación, la degradación, la persecución y el homicidio de millones de humanos, en honor a la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto y de los Justos entre las Naciones y por los sobrevivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en la diáspora, transformando de todos modos el ideal de una patria propia donde los judíos pudieran ser iguales entre las naciones.

Más tarde, el enorme rabino de España, Moshé Bendahan, ha procedido a la lectura de 'El Malé Rajamim' (una oración judía por los fallecidos) y se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del nazismo.

Robert Wolffberg, superviviente del Holocausto nativo de 1940, tomó la palabra para narrar que sus progenitores fueron "obligados a trabajar forzados" al paso que sus abuelos paternos fueron "mandados a campos de concentración". "Para tranquilizar a mi papá mi abuelo siempre y en todo momento afirmaba que fue soldado en la Primera Guerra Mundial y de qué manera le iban a realizar algo a él. Se confundió", ha contado ahora. Visiblemente feliz, ha pedido "jamás olvidar" y "siempre y en todo momento rememorar" para lograr "más adelante llevar a cabo las cosas mejor".

Por su parte, la embajadora de Israel en España, Rodica Radian, hizo hincapié en que "el homicidio sistemático industrializado de los judíos de europa, por medio de un plan premeditado ejecutado metódicamente con los elementos de un estado poderoso, expone al singularidad del Holocausto con otros casos de asesinato en masa que se han producido antes y después". Frente a esto, ha recordado la solidaridad y valentía de judíos en ese instante, la máxima representación de la "dignidad humana".

De cara al futuro, ha señalado que a fin de que el "mal no vuelva" es requisito tener la legislación correcta tal como educar para "realizar de este planeta un espacio mejor", enseñando para esto el Holocausto en la escuela. Tras sus expresiones, tuvo sitio una actuación musical.

Ahora, la presidenta regional ha calificado este acercamiento como "primordial" a fin de que el recuerdo de las víctimas prosiga en la memoria y por respeto a las miles de individuos que fueron torturados y salvajementes asesinados por ser judíos, gays, por tener algún aspecto físico preciso o sencillamente por no ser "entre los suyos".

"Esta ocasión asimismo es ideal para reivindicar con deber la independencia y la vida, los 2 recursos mucho más apreciados que tiene el hombre, y llevarlo a cabo con el corazón, sin odio, sin furia pero jamás en balde. Para eludir que similar atrocidad se repita deberíamos regresar siempre y en todo momento al origen y meditar de qué forma empezó aquello, por qué razón una minoría miedosa y cobarde trabajo para crear un alegato contra otros hasta transformarlo en regla establecida", ha manifestado.

Para la presidenta, asimismo se debería pensar sobre si el día de hoy no se repiten esas reacciones nutriendo el odio y el señalamiento contra esos que se quiere controlar o eliminar".

"El día de hoy asimismo en este país se apuntan establecimientos, se persiguen a ciertos ciudadanos, se incentiva el terror y la turba contra ellos. Por desgracia pasa y pasa con frecuencia. También prosigue estando el racismo, la homofobia o la discriminación de personas con discapacidad, o por ser mayores, o por pobres o ser mendigos. También la persecución por fundamentos ideológicos y políticos o la organización y fanatización por la parte de quienes no desean complementarse y proyectan su frustración contra inocentes que se ocupan de sacar adelante en paz sus vidas adelante", ha movido la jefe del Ejecutivo madrileño.

La presidenta madrileña ha defendido que "por suerte" Madrid es "una zona plural, respetuosa con las tradiciones y las diferentes opiniones religiosas" pero puso el foco en que en España y en otros sitios de todo el mundo se padece "la hipocresía de que en pleno siglo XXI desde diferentes gestiones de todo ámbito se aprueben campañas de exclusión de los judíos, contra los ciudadanos y las compañías de Israel y contra los ciudadanos que se significan por su simpatía hacia el estado judío".

Por ello, ha recordado que la Asamblea de Madrid ha instado al Congreso de los Diputados a que optimize la legislación relativa a subvenciones y concursos públicos a fin de que "ningún conjunto o asociación que incentiva el odio contra los judíos logre poder ingresar a financiación pública".

Además, hizo hincapié en que "denegar al pueblo judío la presencia de su estado" es "antisemitismo". "Hago una llamada de atención a fin de que el Congreso de los Diputados deje de postergar sin justificación la aprobación determinante y la puesta en práctica de las medidas legislativas atentos", ha proclamado.

A su parecer, "es incompatible el lamento por los seis millones de judíos asesinados por los nazis y sus ayudantes con la connivencia con esos que detestan y desdeñan a los judíos vivos, comenzando con los que viven el día de hoy en Israel".

El acto lo ha cerrado con su intervención la presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Estrella Bengio, quien puso en valor que la Asamblea haya sido "vanguardista" en conmemorar este día. "Nos encontramos en este espacio que es de todos para rememorar a las víctimas, un día para evocar a los que nos faltan, a los que se fueron antes de tiempo, a los que nos quitaron. Un día para apuntar su dolorosa sepa y para reclamar con nuestras expresiones su presencia", ha proclamado.

Más información

La Asamblea recuerda a las víctimas del Holocausto contra el "soplo de la indiferencia" y para eludir que se repita