MADRID, 11 Ene.
La asamblea entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria ha finalizado sin acuerdo y los paros de prácticamente 5.000 médicos y pediatras proseguirán desde este jueves.
Las partes se han reunido este miércoles en un séptimo acercamiento de negociación que se ha prolongado a lo largo de prácticamente tres horas tras la suspensión temporal de los paros acordada el pasado 22 de diciembre.
En el acercamiento que tuvo rincón en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, la Comunidad de Madrid estuvo representada, como en precedentes oportunidades, por la directiva general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el directivo general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.
En afirmaciones a los medios tras el acercamiento, la asesora general de Amyts, Ángela Hernández, explicó que la huelga de médicos y pediatras se reanudará este jueves, día 12, "muy a pesar suyo" frente la carencia de proposiciones satisfactorias por la parte del Ejecutivo autonómico.
Según explicó, desde el comité de huelga se ha solicitado un cambio en los intermediarios del Ejecutivo autonómico y, por su parte, anunció que desde este jueves cambiarán seis pertenecientes del comité, que van a ser reemplazados por médicos de Familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades científicas "para lograr desbloquear las negociaciones y dejar en claro que esto es un inconveniente que perjudica a toda la profesión y de ahí que está unida".
En la cita de este miércoles estaban encima de la mesa como temas primordiales 2 cuestiones técnicas sobre el aumento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico y profesional y la incentivación de la cobertura de plazas en turno de tarde.
Según explicó la representante del comité de huelga al término del acercamiento, del 0 al diez, el progreso fué "un uno", en un acercamiento que, según dijo, se ha asemejado a los primeros encuentros entre las dos parte, "del segundo al cuarto".
"La asamblea fué mal; desde la primera hemos solicitado charlar con alguien que pudiese conducir presupuesto y también inyectar algo verdaderamente tangible en la Atención Primaria, con administración de la pobreza por la parte de la Comunidad de Madrid", indicó para lamentar que no se haya reflejado en nada.
"El día de hoy nos han asombrado en lo que para ellos es un avance. No han estudiado sobre la Tarjeta Sanitaria Individual sino han vuelto a proponer sobre la Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA). Dentro de esa, sí que han posicionado una sección que podría ser atrayente en negociaciones futuras para los médicos y pediatras pero lo han posicionado en unas proporciones tan irrisorias y que además de esto vienen de reducir los conceptos de la TSA que se están cobrando hoy en día, que verdaderamente no nos han similar valorables", explicó.