Antes se votará si este punto del orden del día queda eliminado a solicitud de Unidas Podemos
MADRID, 21 Sep.
La Asamblea de Madrid comienza este jueves su curso político con un Pleno en el que se escogerán a los integrantes del consejo de administración de Radio Televisión Madrid (RTVM) que se aprobaron el mes pasado de junio en la comisión del ramo.
Los conjuntos parlamentarios de PP, Más Madrid, PSOE y Vox en la Asamblea brindaron entonces el visto bueno a los aspirantes menos Unidas Podemos, que no participó en la votación de exactamente los mismos al comprender que no era de conformidad con la legalidad.
La Mesa de la Asamblea de Madrid efectuó la asignación del número de aspirantes a ofrecer por los diferentes conjuntos parlamentarios al consejo de administración de Radio Televisión Madrid, estableciendo, para un total de cinco consejeros, con 2 puestos para el PP, y uno para Más Madrid, otro para el PSOE y otro para Vox, quedando fuera del cupo Unidas Podemos.
Por una parte del PP, se escogió a Antxón Sarasqueta y Diego Armario. Más Madrid presentó a Gemma Teso, que trabajó en RTVM entre 1989 y 1999 y en este momento es maestra de Procesos y Medios de Comunicación y Teoría de la Comunicación en la Complutense.
Por su parte, Vox ha propuesto a Rubén Gallardo, un especialista en dirección con mucho más de 25 años de experiencia en el ámbito inmobiliario y turístico, donde ha creado diferentes situaciones nacionales y también de todo el mundo en distintas compañías internacionales y desde el PSOE al periodista José María Noguerol.
La capacitación 'morada' interpuso un recurso contencioso administrativo frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la resolución de la Mesa de la Asamblea de Madrid del 23 de mayo por la que se designaba el número de aspirantes de los conjuntos para el consejo de administración de Telemadrid.
El razonamiento de Podemos es que se alteró la Ley de Telemadrid pero no el Reglamento de la Asamblea, el que asimismo charla de los integrantes del Consejo de Administración, de su reparto y mayorías para su decisión. El cambio de reglamento precisaría aprobarse por mayoría absoluta.
Estiman que ese producto se debería "haber cambiado y no se ha cambiado". Por lo tanto, "prosigue comentando de 4 integrantes no de cinco en el consejo de administración" y va a haber "otro reparto que nada debe ver por el planteado por el Gobierno".
Fuentes de Unidas Podemos han movido a Europa Press que si sale adelante en el Pleno de este jueves la designación de estos aspirantes asistirán al Tribunal Constitucional. No obstante, se votará a la primera hora si suprimen del orden del día este punto en el Pleno.
En otro orden de cosas, el Pleno discutirá las enmiendas a la integridad de los partidos de izquierda al Proyecto de Ley de Servicios Sociales al comprender que desde el Gobierno regional dan "la mano al neoliberalismo en viviendas, a especuladores y mercados privados". Además, estiman que es un "retroceso" por el hecho de que "no garantiza las ratios de expertos, ni es con la capacidad de asegurar la universalidad de los servicios y privatiza al ámbito".
Asimismo se discutirá la enmienda a la integridad del PSOE al Proyecto de Ley por el que se altera el artículo de las disposiciones legales de la Comunidad de Madrid en temas de tributos cedidos por el Estado para la adopción de medidas fiscales dirigidas a la protección a la maternidad y paternidad y de promuevo de la natalidad y la conciliación.
Además, comparecerá el asesor de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, para hablar de la ejecución de los compromisos comprados por el Gobierno en esta Legislatura, con la aprobación de los Presupuestos en el horizonte, y el vicepresidente, asesor de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, sobre el comienzo de curso escolar 22/23.
En lo que se refiere a las Proposiciones No de Ley (PNL), se discutirá arrancar un Pacto por la Ciencia, hacer un programa cultural en torno al cómic, incremento de plazas públicas de FP y también establecer la gratuidad de los comedores institucionales para el alumnado de educación infantil y principal.
Como es frecuente, la Sesión de Control al Gobierno empezará a las diez horas con el interrogante de la representante anexa de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre los ejes primarios de las políticas públicas desarrolladas.
Ahora, la representante de Vox, Rocío Monasterio, le consultará por medidas en temas de vivienda, al tiempo que el representante del PSOE, Juan Lobato, lo va a hacer sobre conciliación personal y familiar.
La representante de Más Madrid, Mónica García, deseará comprender qué medidas puso en marcha para achicar el encontronazo de la crisis energética en las familias madrileñas y el representante del PP, Pedro Muñoz Abrines, sobre de qué manera valora la política fiscal de la zona.
Las cuestiones dirigidas al resto de consejeros van a ir enfocadas al bono alquiler, abortos, listas de espera en sanidad, situación de los vecinos de San Fernando de Henares damnificados por la línea 7B de Metro, desarrollos urbanos y turismo.