• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Incrementan un 20% los pasajeros de transporte público en la Comunidad y un 50% los abonos en los 2 primeros meses del año

img

MADRID, 6 Mar.

La Comunidad de Madrid alcanzó 255 millones de pasajeros en el transporte público los 2 primeros meses del año, con un aumento de sobra de un 21% con en comparación con mismo periodo de tiempo del previo.

Las ventas de tarjetas personales medran un 47,3%; la multi (recargable) prácticamente un 40%, y un 36,7% los abonos por mes tras la reducción al 60% del precio de los abonos, sufragada entre el Ejecutivo autonómico y central.

De este modo lo ha señalado el asesor de Transportes y también Infraestructuras, David Pérez, en un desayuno informativo de Executive Forum. En total, el número de títulos vendidos en el mes de enero y febrero fué de 1,2 millones mucho más que en 2022 ha recalcado en su intervención antecedida por el exministro de Fomento Íñigo de la Serna.

Pérez ha destacado el incremento de los viajes en Metro, con 111 millones, mucho más de 43 en buses interurbanos, 70 de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y algo mucho más de 29 en Cercanías.

A lo largo del acercamiento, el asesor ha repasado los proyectos mucho más esenciales de cara a los próximos años, entre aquéllos que resaltan la inversión de sobra de 6.000 millones de euros entre 2024-2034, para establecer el Nuevo Mapa Concesional. Esto va a aceptar licitar por vez primera de forma íntegra los sistemas de concesiones tanto de la red interurbana como la urbana de transporte en autobús de la zona, para progresar el servicio, la cobertura, disponibilidad, conectividad y vertebración territorial.

Además de esto, ha proseguido, antes que termine este año habrán concluido las proyectos de ampliación de la Línea 3 de Metro, extendiéndose por la parte sur 2,5 km para conectarla con MetroSur.

Asimismo ha recordado que están en marcha los trabajos en la Línea 11, desde la estación de Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, con una inversión de 500 millones de euros. Con esta novedosa ampliación, de 6,9 km, se va a mejorar la movilidad de los clientes y se van a crear 2 estaciones novedosas --Comillas y Madrid Río--, para aumentar la oferta y calidad del transporte público.

Por otra parte, así como explicó el asesor, los trabajos de construcción del intercambiador de Valdebebas, en Madrid, van a estar concluidos este año, un edificio de 6.835 m2 organizados en 2 plantas, que dejará dotar a este vecindario madrileño de mejores conexiones con el transporte público y reducirá los tiempos de viaje.

Pérez ha subrayado la próxima implantación de un Bus de Uso Prioritario preferentemente semafórica, que conectará los nuevos distritos del sureste de la ciudad más importante --El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de Vallecas y Valdecarros--, que dejará a los habitantes de estas zonas entrar de forma mucho más rápida a la red de Metro y de autobús.

Pérez se ha referido a la próxima puesta en marcha del nuevo Plan de Carreteras 2022/2025, que contribuirá al cuidado, ampliación y optimización de los 2.500 km de titularidad regional, en beneficio de los clientes y de atractivo para el avance económico y popular de la zona.

Este emprendimiento se desarrollará contempla actuaciones en internet primordial y secundaria, como la circunvalación de la M-322, la ampliación de la M-410, el desdoblamiento de la M-300 o diferentes trabajos en la M-503.

El asesor de Transportes asimismo ha señalado a lo largo del desayuno informativo los mucho más de 30 proyectos de innovación tecnológica que ha creado el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, como la conducción autónoma, la medición de la polución de manera activa, la utilización de energías renovables y medioambientalmente limpias, o la optimización de la información a través de cuadros y cartelería activa.

"Proseguimos haciendo un trabajo para establecer en los próximos meses el planificador de transporte multimodal, la publicación de la prueba conduzco de la tarjeta virtual de transporte público para gadgets móviles inteligentes, el pago del billete con tarjeta bancaria o desde el móvil inteligente, entre otros muchos", ha concluido Pérez.

Más información

Incrementan un 20% los pasajeros de transporte público en la Comunidad y un 50% los abonos en los 2 primeros meses del año