Aranjuez y Valdemoro, a la cabeza en incidencia amontonada en la zona, y Barajas y Moratalaz, en la ciudad más importante
MADRID, 11 Oct.
Las situaciones positivos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid entre la población mayor de 60 años siguen una semana mucho más en incremento, con un desarrollo del 34,2% en los últimos siete días, periodo de tiempo en el que además de esto se han multiplicado por 1,5 la gente que han precisado ingreso hospitalario.
En preciso, entre el 3 y el 9 de octubre han precisado ingreso hospitalario 429 casos (150 mucho más que la semana pasada), y 28 en cuidados intensivos (ocho mucho más que hace siete días), según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.
En el final de la semana continuaban ingresados un total de 441 damnificados en planta, y 23 en cuidados intensivos, lo que piensa un aumento del 33,2% de los ingresados en planta, y un aumento del 15% de los ingresados en cuidados intensivos, respecto de las situaciones que continuaban ingresados en el final de la semana previo.
Además, en la última semana se asentaron un total de 2.023 nuevos casos de SARs-CoV-2 entre el colectivo de mayores de 60 años, 562 mucho más de los registrados en la semana antecedente.
Así, la incidencia amontonada a 14 días entre los mayores de 60 se ubica en 219,5 casos por cada cien.000 pobladores, 45p untos mucho más que la semana antecedente. Mientras, a siete días, la que marca el accionar del virus mucho más en un corto plazo, se fijó en 125,8, esto es, 34,9 puntos mucho más que hace una semana.
En este conjunto la mayor incidencia a 14 días se ajusta a personas de 90 o mucho más años, con 346,1 casos por cada cien.000 pobladores, seguido del conjunto de 80 a 89 (302,4), 70 a 79 (238,5) y de 60 a 69 (158,8).
Además, en la situacion de la gente mayores de 60, el 77,7% de los contagiados tenía algún aspecto de peligro para Covid-19. Desde el comienzo de la pandemia, se han producido 19.479 reinfecciones, el 5,2% del total, y el 63,9% de las que fué a lo largo de la séptima ola.
En cuanto a la distribución geográfica de las situaciones, Aranjuez se ubica a la cabeza con una incidencia amontonada a 14 días de 391 casos por cada cien.000 pobladores. Le prosiguen Valdemoro, con 364,3 casos, Fuenlabrada, con 296,6, y Leganés, con 287,7.
Por el contrario, Torrejón de Ardoz, con 99,5 casos por cada cien.000 pobladores, se ubica a la cola como el único ayuntamiento además de esto bajo cien. En la parte baja asimismo están Colmenar Viejo, con 159,4 casos, y Rivas-Vaciamadrid, con 160,2.
Por su lado, la localidad de Madrid registra una incidencia amontonada a 14 días de 184 casos por cada cien.000 pobladores, 34,6 puntos sobre la comunicada la semana anterior, con 915 nuevos casos diagnosticados en los últimos siete días (264 mucho más que hace una semana).
En la ciudad más importante, los mayores registros se ubican en el distrito de Barajas, con 302,6 casos por cada cien.000 pobladores, seguido de Moratalaz, con 236,3, Latina, con 225,8, y Villaverde, con 223,2.
Chamberí, con 123 casos por cada cien.000 pobladores de incidencia amontonada a 14 días, se ubica a la cola, seguido de Villa de Vallecas, con 124,5, y Retiro, con 125,3.
En cuanto a la vacunación, habían recibido la pauta completa el 95,3% de los madrileños mayores (5.279.606), al tiempo que el 96,6% tenía cuando menos una dosis (5.350.096). Además, el 64,4% tenía una dosis de recuerdo (3.565.492).
En relación a la vacunación infantil para pequeños entre 5 y 11 años, un total de 208.535 tenía la pauta completa (42,2%) y 271.060 habían recibido cuando menos una dosis (55,2%).
En la última semana, la variación predominante todavía es la ómicron con el cien,0% de las identificaciones, correspondiendo el 94,6% a los estirpes BA.4 y BA.5.
En el intérvalo de tiempo analizado se han registrado un total de 12 nuevos brotes epidémicos en colectivos de personas atacables que dejaron 102 damnificados, lo que piensa el doble que la semana precedentes y 73 contagiados menos.
Del total, nueve se han registrado en centros de personas mayores, con 80 personas inficionadas. Además, se ha contabilizado otros 2 en centros sociosanitarios, con otros 18 damnificados, y otro entre colectivos atacables, con 4 contagiados.
Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o mucho más casos con infección activa en los que se ha predeterminado un vínculo epidemiológico.
A lo largo de la última semana, la incidencia amontonada de capítulos de IRA registrados en Atención Primaria fué de 704,73 casos por cien.000, cifra un 19,4% mayor que la de la semana previo. La incidencia de capital urgentes por IRA ha incrementado (14,93), siendo el desarrollo de mayor intensidad que la semana anterior (54,6%).
Según los datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 11 de octubre de 2022, el número de fallecimientos vistos por todas y cada una de las causas sobrepasa al de aguardados en un 0,05%.
Si se tiene presente el periodo de tiempo desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, este porcentaje consigue el 12,2%, en el contexto de las olas de calor de la temporada. Desde el 16 de septiembre al instante de hoy, la mortalidad observada es un diez,9% menor a la aguardada.