• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Incidente de Spanair: 14 años desde la catástrofe que marcó un antes y un después en la seguridad aérea de españa

img

MADRID, 19 Ago.

Este sábado 20 de agosto se cumplen 14 años desde el instante en que el vuelo JK5022 de Spanair se estrellase en Barajas en su despegue hacia Gran Canaria, a las 14.24 h, dejando 154 víctimas fatales y 18 heridos.

Como todos los años, este 20 de agosto la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 festejará actos y ofrendas florales en Madrid y Gran Canaria en recuerdo de las víctimas del incidente, entre las desgracias aéreas mucho más graves ocurridas en España. Hasta la fecha, el peor incidente de la aviación en el país se causó en el año 1977, en el momento en que 2 aeroplanos comerciales chocaron en Los Rodeos (Tenerife Norte), lo que provocó el fallecimiento de 583 personas.

La compañía aérea quebró en 2012 y la causa judicial se cerró hace nueve años, pero la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 sostiene su pelea a fin de que se supriman las fallas en el sistema de aviación civil y a fin de que se reconozcan los derechos de los damnificados por accidentes aéreos.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó en el mes de mayo del año pasado el dictamen de la Comisión de Investigación del incidente JK5022 de Spanair, que responsabiliza del "fallo sistémico" que provocó el incidente a distintas cargos del Gobierno socios al Ministerio de Fomento en 2008.

Según el archivo, se generaron una "correlación de componentes causantes que concluyen en el trágico incidente". En preciso, apunta que la compañía Spanair ahora padecía por entonces las "serias adversidades económicas", con lo que los especialistas de cuidado y los pilotos actuaron "presionados" por el deber de puntualidad, tal como por el ERE anunciado días antes por la compañía. Además, recopila que la compañía aérea habría recibido "sin mediar inspección" la prórroga del Certificado de Aeronavegabilidad para el avión siniestrado por la parte de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).

Todo ello, sumado al fallo de la alarma TOWS, que no advirtió de la configuración errónea, un inconveniente detectado hasta en 72 oportunidades en otros aeroplanos y que Boeing "no pudo o no ha amado acreditar las causas de estos errores".

Asimismo, el dictamen cree que el plan de urgencia de Aena en el campo de aviación Adolfo Suárez Madrid-Barajas no funcionó apropiadamente, activándose de forma tardía el día del siniestro. Por ello, apunta que en el incidente de Spanair fallaron "todas y cada una de las barreras de seguridad".

Entre las sugerencias, el dictamen expone la creación de un órgano multimodal de investigación y prevención de accidentes con víctimas múltiples que ande para todos y cada uno de los medios de transporte, como viene pidiendo tanto la asociación como los representantes de pilotos, maquinistas y nautas.

Después de este incidente, que marcó un antes y un después en el ámbito de la seguridad aérea en España, el Parlamento Europeo aprobó en 2010 la obligación de las compañías aéreas de hacer más simple la lista de usuarios en un máximo de 2 horas en el caso de siniestro, a solicitud de España, y la obligatoriedad de un plan de asistencia.

Esta reivindicación fue llevada por la asociación a Europa, después de las 30 horas de angustiosa espera por saber la lista de usuarios de Spanair. En España, se aprobó en el mes de agosto de 2013.

Además del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil (PESO), España aprobó en el mes de mayo de 2014 el Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares, Real Decreto que reconoce la tarea de la asociación.

También se creó una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil y se difundieron hasta 31 sugerencias a causa del informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes y también Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) que incluía un total de 33. España ahora está cada día con las sugerencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras el incidente de Spanair de 2008.

En cuanto a seguridad, en los años pasados desde el incidente, Aena ha invertido 117 millones de euros en seguridad en Barajas --nuevo servicio de frenado de urgencia en pistas, nuevo radar de área, una cuarta parte parque de bomberos, nuevo protocolo de comunicación con torre y servicios médicos y actualizaciones en pavimento y aplanamiento de terrenos-- y se realizaron 580 simulacros entre totales y parciales.

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair conmemorará este viernes el decimocuarto aniversario del hecho en sendos actos en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. En Madrid, los actos empezarán a las 11.00 horas con una rueda de prensa en el monumento en la rosaleda del Parque Juan Carlos I, donde la AVJK5022 va a hacer un cómputo sobre los adelantos que se hayan producido en este año, aparte de efectuar un homenaje a las víctimas.

Posteriormente, a las 12.30 se realizará un acto en el Olivo con las placas de bronce del campo de aviación Adolfo Suárez Madrid-Barajas y se va a visitar el sitio de la catástrofe, donde va a tener rincón un acto mucho más íntimo que concluirá con un minuto de silencio.

En Las Palmas, los actos van a ser a las 11.00 en la Plaza de la Memoria, con lectura de poemas, ofrendas y un homenaje a las víctimas.

Más información

Incidente de Spanair: 14 años desde la catástrofe que marcó un antes y un después en la seguridad aérea de españa