MADRID, 28 Ago.
Iberia Express ha cancelado de manera precautoria ocho vuelos y tiene pensado operar el 92,5% de los vuelos programados este domingo, el primero de los días de la huelga de los pasajeros de cabina de la compañía aérea convocada por USO, según informó la aerolínea en un aviso.
En el primero de los días de huelga, Iberia Express tiene pensado operar 99 vuelos que espera "se desarrollen con absoluta normalidad". Todos ellos están protegidos por el reglamento de servicios mínimos.
Estos vuelos suponen el 92,5% de los vuelos programados para el día de hoy, puesto que la compañía aérea ha cancelado con cierta antelación y de manera precautoria 4 vuelos de ida y vuelta (uno a Gran Canaria, uno a Mallorca, uno a Santiago y un a Sevilla). Se trata de vuelos no protegidos por el reglamento de servicios mínimos.
Iberia Express asegura que el 84% de los 1.111 clientes del servicio damnificados por estas cancelaciones ahora fué resituado, bien en otros vuelos de Iberia Express, Iberia o en otras compañías o medios de transporte alternos; y el 16% sobrante ha pedido bono o reembolso, o está pendiente de seleccionar la opción que mucho más le convenga, así sea opción alternativa de transporte, reembolso, bono o cambio de fecha o ruta.
Toda la información está libre en la página web blog.iberiaexpress.com/informacion-huelga/ donde se puede preguntar el estado de cada vuelo en el buscador. Los vuelos reflejados en esta página son todos y cada uno de los vuelos no protegidos por el reglamento de servicios mínimos, más allá de que esto no quiere decir que vayan a cancelarse.
Iberia Express ha concluido su comunicado con un "nuevo llamamiento a la compromiso" de USO a fin de que "desconque los paros y apueste por el diálogo", en vez de "la confrontación popular, que daño hace a los trabajadores de Iberia Express, a sus clientes del servicio y al futuro de la compañía".
USO ha convocado a los pasajeros de cabina de Iberia Express a diez jornadas de huelga, que empezarán este domingo, 28 de agosto, y se extenderán hasta el 6 de septiembre, con el propósito de desbloquear la negociación del convenio colectivo y adecuar sus sueldos a la subida del coste de la vida, en tanto que los salarios llevan congelados desde 2015.