MADRID, 24 Jun.
Hostelería Madrid prevé un encontronazo económico de quinientos mil de euros en los sitios de comidas de la ciudad más importante del 28 al 30 de junio, a lo largo de la celebración de la Cumbre de la OTAN en la localidad a la que asistirán las delegaciones de los 40 países.
En total se prevé la llegada a la ciudad más importante de 5.000 personas entre integrantes de las delegaciones y cronistas. Se calcula, además de esto, que el consumo se efectuará en sitios de comidas "de nivel medio-prominente con un gasto medio desde 50 euros por persona", informó Hostelería Madrid en un aviso.
Según datos del campo de hospedaje, hay una ocupación del 70% en hoteles de 4 estrellas o mucho más. En Madrid hay cerca de 5.000 sitios de comidas con una aptitud de 250.000 comensales, y van a ser este género de establecimientos los que se van a ver mucho más de manera directa favorecidos por la realización del acontecimiento.
Los días "mucho más fuertes de consumo" con ocasión de la Cumbre de la OTAN van a ser el martes y el miércoles, un par de días donde el número de cenas en la ciudad más importante comunmente desciende.
Como puntos menos positivos, "se estima que el consumo de adentro de la población y del turismo se vea perjudicado a lo largo de esa semana gracias a las estrictas cuestiones de inseguridad que supondrán una reducción de la movilidad de la población y la previsión de incremento del trabajo a distancia con ocasión de la celebración de la cima".
"Con la celebración de esta cima, Madrid va a ser centro de atención mundial y nos encontramos persuadidos de que esta visibilidad fortalecerá de manera significativa nuestra imagen como destino seguro y de primer nivel turístico, proyectándonos como localidad abierta con la capacidad de ordenar enormes acontecimientos de todo el mundo y de prestar al planeta su increíble oferta cultural y gastronómica", indicó el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio.