'Hasta este domingo, LuzMadrid presenta las obras "El jardín de los libros leídos y no leídos" y "Lunar oscillations"'

'Hasta este domingo, LuzMadrid presenta las obras

MADRID, 28 Oct.

El segundo Festival Internacional de Luz, LuzMadrid, ha iluminado lugares como El Invernadero de Arganzuela y el Matadero Madrid hasta este domingo. El festival presenta obras como 'El jardín de los libros leídos y no leídos' y 'Lunar oscillations'.

El recorrido del festival incluye dos obras realizadas específicamente para esta ocasión: 'Octantis', en el depósito de Matadero, e 'Hipóstila', en el Puente de Praga. Además, Carabanchel se ha incorporado como escenario de esta cita cultural, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido a la inauguración del festival y ha destacado el valor de LuzMadrid. Ha celebrado que sea una ocasión única para disfrutar del paisaje urbano y el patrimonio de la ciudad. También ha recordado que esta es una "segunda edición muy especial" debido a su aplazamiento.

"Esperamos que sea un éxito para poder seguir promoviendo este festival bienal que muestra obras de arte lumínico de artistas nacionales e internacionales", ha concluido Rivera en su primera parada, en el Invernadero de Arganzuela, donde se encuentra la obra Lunar oscillations, creada por Xavi Bové, una pieza envolvente con luz y sonido.

El Festival Internacional de Luz, LuzMadrid, ha desplegado una veintena de intervenciones artísticas lumínicas y estará disponible del 27 al 29 de octubre. Iluminará cuatro grandes zonas de la ciudad: Paisaje de la Luz, Plaza de España, Matadero Madrid y Madrid Río y Carabanchel. El festival es una iniciativa del área de Cultura, Turismo y Deporte.

En la inauguración del festival, la delegada ha observado 'El jardín de los libros leídos y no leídos', una instalación en la fachada de Casa del Lector creada por Ramón de los Heros Manchado, que muestra un universo poético con personajes iluminados desde su interior.

La visita ha continuado en DiMad, Matadero Madrid, con las cuatro obras del programa 'Luces Emergentes', que busca brindar visibilidad a jóvenes creadores, artistas y diseñadores de luz. Comisariado por Julieta de Haro, 'Luces emergentes' incluye las obras de Pablo Bordons Estrada, Paula Cremades, Ángel Sevillano y el colectivo Galoguin y Atalanta.

Luego, la delegada ha visitado el espacio Taller de Matadero, donde la obra 'Paisajes observables' de 'Espacio3dInteractivo', creada por Ana Marcos y Alfonso Villanueva, muestra paisajes despoblados transformados en un lienzo digital.

La visita ha continuado hasta el depósito de Matadero, donde se encuentra la obra 'Octantis', diseñada especialmente para LuzMadrid por el artista Ricardo Morcillo. La obra muestra cómo la estrella más cercana al Polo Sur ha descendido hasta el antiguo depósito, creando un hermoso espectáculo de sonido envolvente.

Finalmente, Rivera de la Cruz se ha dirigido al Puente de Praga, en Madrid Río, para ver la instalación 'Hipóstila' de Cube.bz, un ensayo de luz y sonido inspirado en el monumentalismo de templos como Karnak o Luxor, creado especialmente para el festival.

Tags

Categoría

Madrid