MADRID, 30 Jul.
Los ganaderos de la Comunidad de Madrid han solicitado ayudas en oposición al inconveniente de la sequía, para la escasez de puntos de agua que hay en la zona y mucho más acompañamiento por la parte de las gestiones al ámbito rural.
Así lo ha detallado a Europa Press el presidente de la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA), Alfredo Berrocal, quien indicó que desde el Gobierno regional dan "cero" ayudas a los trabajadores del campo.
Para arreglar el inconveniente de la sequía, Berrocal ha pedido que los municipios que constituyen la zona que "prosigan los pasos" del Consistorio de Colmenar Viejo, que ha aprobado la instalación de cinco puntos de agua organizados por áreas a fin de que los ganaderos tengan un punto próximo donde atestar sus cisternas, "y no tener que recorrer cinco o diez km con ellas".
"En Colmenar Viejo había antes solo un punto de agua para cargar. Estaba gestionado por el Canal de Isabel II. Ahora, esos puntos se marchan a multiplicar por cinco tras años reclamando", ha añadido.
Con estos nuevos puntos de agua, los triunfadores mandarán la información al Canal de Isabel II sobre la proporción de agua que cogerán y se emitirá un recibo cobrando individualmente a estos ganaderos. "Es un procedimiento vanguardista, no conozco que haya otro", ha reconocido.
Por esta razón, ha destacado que la medida es una "magnífica iniciativa" gracias a las épocas de sequías, que "cada vez son mucho más severas", aparte de soliciar a los municipios que trabajen para incorporarla en los diferentes localidades de la zona.
Asimismo, Berrocal ha advertido del "desánimo" de hoy de los trabajadores de la ganadería por el "cero" acompañamiento que reiben desde las gestiones y ha subrayado que la mayor parte de los trabajadores suponen que van a achicar su cabaña ganadera.
Según ha concretado, que haya una reducción de este calibre puede sospechar "un encontronazo negativo para el medioambiente, menos pastoreo, una mayor supresión forestal, tal como menos actividad económica, menos producción y un encarecimiento de los costes".
Para ello, ha pedido a las gestiones que haya una regulación para cambiar los costos desde el origen hasta el destino. "En la actualidad hay 4 compañías que dominan todo el mercado, que siempre y en todo momento están sometiendo al campo primario a la máxima presión y que nos encontramos hartos de denunciar que un producto, como las patatas, que solamente tiene transformación, logre encarecerse hasta un 1000 por ciento al cliente", enfatizó.
Por otro lado, en lo que se refiere a las medidas que están tomando los ganaderos para la prevención de incendios, Berrocal ha criticado al Gobierno central por evitar, mediante la Ley de restos agrarios, abrasar madera seca en el campo.
"Con esta ley no se podrá abrasar en el invierno ningún género de restos de materia seca en el campo, que eso se vino realizando siempre y en todo momento con quemas controladas y ayuda a supervisar las plagas", ha asegurado.
Además, ha añadido que, gracias a que no podrán abrasar esta madera, se marcha a amontonar "bastante" comburente en zonas ganaderas y se quemará sin control en verano "realizando bastante daño al medio ambiente y a todo el patrimonio del campo".
Tras haber comprobado que el pastoreo se encuentra dentro de las medidas precautorias "mucho más sostenibles y eficientes", desde UGAMA pidieron a la Comunidad de Madrid un acompañamiento "decidido" a la agricultura, a la ganadería y "solidaridad con la región rural".