• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Feministas de Comisión 8M reclaman que llevaron a "millones" de mujeres a la huelga y su marcha es para todas y cada una y todes

img

La entidad afirma que no aceptará "ni un paso atrás" para sacar "el permiso y el deseo" de la ley del 'solo sí es sí'

La Comisión 8M se ha reivindicado este viernes como la convocatoria del Día Internacional de la Mujer que sacó a "millones" de mujeres a la huelga feminista y a las marchas tumultarias registradas en los años precedentes a la pandemia. Pero asimismo la manifestación que es un "espacio seguro para todas y cada una y todes".

La organización ha anunciado de manera oficial el manifiesto que va a leer tras la manifestación que ha convocado en Madrid para el miércoles 8 de marzo, y que empezará a las 19.00 horas en Atocha finalmente su paseo en la Plaza de España.

Por segundo año consecutivo, el movimiento feminista de Madrid hizo 2 convocatorias separadamente, si bien las dos marchas parten de mismo rincón. La otra convocatoria, efectuada por el Movimiento Feminista de Madrid que demanda la dimisión de la Ministra Irene Montero y la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por las políticas puestas en marcha en esta legislatura, como la Ley Trans o la Ley del 'solo sí es sí'. Además, requieren la abolición de la prostitución.

Preguntadas por esta situación, desde la Comisión 8M han explicado que, para ellas, "no hay un solo feminismo, sino hay un montón" y que, en su caso "la posición sobre los derechos de la gente trans es clara" pero con relación a la prostitución señalan que "existen muchas" posiciones representadas en su organización.

"Somos un espacio en el que intentamos de discutir y charlar y en donde, a pesar del no consenso, se puede proseguir continuando", explicó entre las boceras de la entidad, Julia Tabernero, quien ha rechazado los conjuntos "monolíticos, donde todo está decidido y por el momento no se marcha a seguir en varias cuestiones".

La presencia de otra manifestación es lo que llevó asimismo a la Comisión 8M, según explicó Tabernero, ha "recalcar" cuál es el itinerario de su marcha en tanto que, según ha reconocido puede ser "raro" por salir las dos convocatorias del mismo rincón.

Y en este sentido, ha insistido en que la Comisión 8M es quien ha convocado "de manera histórica", desde "los años 70" las marchas del Día Internacional de la Mujer y las que hace unos años sacaron "a millones de mujeres" en su iniciativa de huelga feminista donde se iba "todas y cada una a una". Según ha señalado Tabernero, con los antecedentes que ya están, "no habrá inquietudes" de que en esta marcha "caben todos".

EL CONSENTIMIENTO EN EL CENTRO ENTRE SUS RECLAMACIONES

Entre las primordiales reivindicaciones que la entidad va a apuntar en su marcha del 8M halla la pelea contra la crueldad de género, la aprobación de la ley de regularización de migrantes habitantes en España, una Sanidad pública y universal o su deseo de que no se dé "ni un paso atrás" en lo que se refiere a situar "el permiso y el deseo" en el centro, con relación a la reforma de la ley del 'solo sí es sí' que encara a PSOE y Tenemos la posibilidad de.

En el archivo que la Comisión 8M va a leer en la manifestación se definen como "el grito preciso" y como el "tornado feminista" que viene a "terminar con las injusticias de un sistema" que, conforme han señalado, "prosigue viendo" a las mujeres "desde arriba y con superioridad".

Otra de las boceras de la organización, Aratxa López, se ha referido a la necesidad de combatir contra una crueldad machista que "prosigue que se encuentra en todos y cada uno de los espacios que habitan y recorren" las mujeres; ha llamado a una "justicia feminista" que "no cuestione a las víctimas"; ha pedido "protección real" de las mujeres que padecen crueldad de género a fin de que no ocurra como el mes pasado de diciembre en el que "la mayor parte de asesinadas habían puesto una demanda o tenían orden de alejamiento"; y ha criticado al "patriarcado capitalista, racista y también imperialista que acalla la matanza de la valla de Melilla" o "las muertes en el Mediterráneo".

La pelea contra quienes "disputan" los derechos de las mujeres y "nutren los alegatos de odio contra la gente trans y LGTBI", quienes "justifican la crueldad contra mujeres cis o trans" o "la crueldad vicaria", tal como el regreso de la luz a la Cañada Real, son otras de sus necesidades. A su juicio, en frente de esta situación el feminismo "es la opción alternativa", indicó López.

Por último, la Comisión 8M ha señalado que sus necesidades son consecuencia del trabajo que efectúan a lo largo de todo el año con sus comisiones de distritos y pueblos y que este trabajo va a ser exhibido en la Plaza de Callao de Madrid este sábado 4 de marzo, con una reunión que quiere reunir a las reuniones de pueblos y distritos con colectivos ecofeministas, activistas LGTBI, alumnos, instructores o personas migrantes, entre otros muchos.

Más información

Feministas de Comisión 8M reclaman que llevaron a "millones" de mujeres a la huelga y su marcha es para todas y cada una y todes