• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Estudiosos de la UCM y SIMA se dan cuenta que hay menos contagios de Covid-19 en ciudades con mucho más zonas verdes

img

"La prueba sobre esto habría de ser tenida presente por los causantes de la toma de resoluciones", defienden

MADRID, 1 Sep.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental (SIMA) han codirigido una exclusiva investigación en todo el mundo que exhibe que hay menos contagios de Covid-19 en ciudades con mucho más zonas verdes y baja polución.

El estudio, que fué anunciado en la gaceta Environmental Research, revela los datos recogidos de diez ciudades italianas y 8 españolas de sobra de 500.000 pobladores, informó el centro universitario en un aviso.

El decano de la Facultad de Medicina de la UCM, Javier Arias, ha subrayado que los desenlaces forman "una prueba mucho más de que el medio ambiente perjudica directa y de manera significativa al estado de salud de la gente".

A través del estudio de datos georreferenciados, los estudiosos han analizado la asociación entre contagios, hospitalizaciones o muertes por Covid-19 y la área de zonas verdes en las ciudades de Roma, Bolonia, Catania, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Palermo, Turín y Venecia (Italia); y Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Las Palmas y Bilbao (España).

"Esta investigación exhibe de qué manera el encontronazo del COVID fué menor en aquellas ciudades que tiene mayor extensión de parques públicos y menores concentraciones medias cada un año de PM2,5", ha detallado el epidemiólogo y vicepresidente de SIMA, Prisco Piscitelli.

Con en relación a los datos españoles de 2021, cada incremento de un quilómetro cuadrado de zonas verdes urbanas por cada cien.000 pobladores se ajusta a unas siete infecciones menos entre la población, tal como un hospitalización y 35 muertes evitadas.

El efecto de la polución atmosférica es aún mucho más importante, puesto que por cada incremento de 1 g/m de PM2,5 por cada cien.000 pobladores, se generan 22 infecciones auxiliares, tal como una hospitalización y hasta 243 muertes eludibles.

"Ello piensa una confirmación mucho más del vínculo entre la gravedad de la pandemia y los causantes ambientales", ha recalcado el presidente de SIMA, Alessandro Miani.

"Para datos institucionales españoles relativos a infecciones, hospitalizaciones, muertes, y a la extensión de las ubicaciones verdes públicas, se ha empleado un enfoque ascendiente", explicó el instructor de Estadística en Madrid y Delegado de SIMA para España, Andrea Falco.

En la situacion de Italia, se usó un enfoque de arriba hacia abajo, partiendo de los datos oficiales de infecciones, hospitalizaciones, muertes de cada provincia, y relacionándolos con las estadísticas de la OCDE sobre la extensión de los parques públicos en las diferentes zonas.

Para los análisis estadísticos se han empleado modelos lineales y análisis multivariantes introduciendo las PM2,5 (concentraciones medias cada un año que vienen de las estaciones oficiales de control de la calidad del aire), sabiendo el diferente número de pobladores de cada provincia.

De nuevo, los resultados que se consiguieron revelan una clara asociación estadísticamente importante para los dos países entre la inclinación de la pandemia y la extensión de zonas verdes, como de las concentraciones medias cada un año de PM2,5.

"La acumulación de prueba sobre esto habría de ser tenida presente por los causantes de la toma de resoluciones pues revela que acrecentar las superficies verdes y achicar la carga de contaminantes atmosféricos representa un plan que puede sospechar una diferencia importante, en concepto de salud pública, en frente de amenazas recientes y futuras para la salud humana", ha señalado Arias.

Más información

Estudiosos de la UCM y SIMA se dan cuenta que hay menos contagios de Covid-19 en ciudades con mucho más zonas verdes