• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Escudero deja a cargo del comité de huelga de AP arreglar el enfrentamiento tras el "esfuerzo presupuestario" de Sanidad

img


Solicita al comité de huelga una reflexión frente al "fracaso" en el rastreo de los paros

MADRID, 27 Feb.

El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dejó a cargo del comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria la solución del enfrentamiento que arrancó el pasado 21 de noviembre tras el "esfuerzo presupuestario" efectuado desde su departamento, que puso sobre la mesa 55 millones de euros, duplicando el ahínco presupuestarios sobre las remuneraciones anteriores al de hoy Plan de Mejora de este primer nivel asistencial.

Durante un acto en la Consejería de Sanidad, el máximo responsable de la Sanidad madrileña explicó que el viernes se remitió al comité de huelga un archivo en el que se explicaban los datos profesionales de ese montante y están esperando de contestación.

"Recogía las respuestas y la iniciativa que hizo la Consejería para desconvocar la huelga y su intención clara de llevarlo a cabo lo antes posible. Yo pienso que el ahínco que se hizo tanto a nivel organizativo como presupuestario es altísimo. A los 200 millones del Plan de Mejora de Atención Primaria en marcha se hizo sacrificios presupuestarios esenciales; el plegar la una parte de los complementos, pasando de 26 a 55 millones de euros y los cambios de las agendas", ha remarcado el asesor.

En preciso, la Consejería ha brindado un complemento por población atendida por categoría deficitaria en medicina de familia y pediatría de Primaria de 400 euros por mes, tal como un precio de 380 euros por mes para todos y cada uno de los facultativos que trabajan en el momento fijo de tarde, para promover la cobertura de vacantes en este turno, y 50 euros por hora para las prolongaciones de día hasta un máximo de 4 horas ó 200 euros.

El comité de huelga, por su lado, demanda que el importe de 400 euros es a costa de la retirada del complemento por las reconocidas TSA (Tarjetas Sanitarias Atendidas) y apuntan que los módulos de 50 euros por hora plus hasta los 200 por 4 horas hay desde 2019.

En cualquier situación, el asesor ha pedido al comité de huelga una reflexión frente al "fracaso" en el rastreo de los paros, que este lunes por la mañana registró el apunte mucho más bajo, el 0,68%, con 13 médicos secundando la huelga. "El 99,3% no ha secundado la huelga; yo les solicitaría que hicieran ese esfuerzo y al fin y al cabo desconvocasemos esta huelga", indicó.

Así, ha recalcado que en este momento es el comité de huelga el que debe responder a la iniciativa que la Consejería "expresó con toda claridad en un archivo por escrito" y dejar claro "si tiene intención o no de llegar a un convenio". "La situación es la que es; lo que hacemos es, si uno valora el ahínco presupuestario, es que llegamos a 55 millones, y con cuestiones mucho más técnicas que se abordan en nuestro archivo", ha zanjado.

En cualquier situación, el asesor volvió a negar asistir en lo personal a las asambleas para desencallar la situación y ha reiterado que la gente que representan en ellas a la Consejería de Sanidad son las ideales dado el "nivel técnico" de las cuestiones que se abordan y tienen aptitud de resolución y aval presupuestario.

Más información

Escudero deja a cargo del comité de huelga de AP arreglar el enfrentamiento tras el "esfuerzo presupuestario" de Sanidad