MADRID, 15 Feb.
El asesor de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, comparecerá este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid, a instancias del PSOE, para charlar sobre la administración de la Atención Primaria inmediatamente después de la manifestación tumultuaria del pasado domingo y de que esta semana Gobierno regional y comité de huelga no hayan alcanzado un convenio.
Miles de personas salieron el domingo las calles de la ciudad más importante en la manifestación convocada en defensa de la Sanidad pública madrileña para reclamar a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que escuche las reivindicaciones de los sanitarios y los vecinos de la zona para frenar el "desmantelamiento" de la Atención Primaria.
Justo un día siguiente se generaba una exclusiva asamblea entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria. Finalmente, la undécima asamblea no resultó provechosa entre las dos partes y la huelga indefinida, iniciada el 21 de noviembre, sigue tras los expertos sanitarios plantearan novedosas condiciones económicas.
Además, los conjuntos de izquierda afearán al asesor que haya dictado una resolución para asegurar un empleo conveniente de los centros de salud tras advertirse que, a lo largo de el lapso de la jornada de trabajo, se están usando estos gadgets para la obtenida de firmas y otras ocupaciones diferentes a la atención sanitaria en el contexto de la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre.
En otro orden de cosas, el vicepresidente y asesor de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, comparecerá sobre los proyectos de su Consejería para asegurar el desempeño de la Educación en la Comunidad tras la no aprobación de los Presupuestos de 2023.
Además, se discutirán 4 Proposiciones No de Ley (PNL) sobre igualdad y no discriminación hacia las mujeres, para arrancar un complemento autonómico de cien euros a la línea de contribuye a personas físicas de bajo nivel de capital, para la creación de un permiso de duración máxima de 3 días por mes para menopausias severas y otra para acrecentar las frecuencias de todas y cada una de las líneas de transporte público.
Por otro lado, se eleva a Pleno el dictamen de a Comisión de Investigación sobre la viable incidencia de la entrada del coronavirus a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas en la expansión de la Covid-19, impulsada por el PP.
Como es frecuente, la Sesión de Control al Gobierno empezará a las diez horas con el interrogante de la representante de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, a la presidenta regional sobre su acción de Gobierno esta última semana.
A continuación, la representante de Vox, Rocío Monasterio, va a preguntar a la dirigente autonómica sobre el encontronazo en nuestra zona de la Ley de Identidad y Expresión de Género y también Igualdad Social y no Discriminación, al tiempo que el representante del PSOE, Juan Lobato, le consultará sobre los proyectos estratégicos que tiene previstos.
Por su parte, la representante de Más Madrid, Mónica García, le va a preguntar si cree que "hace todo cuanto está en su mano" para "sugerir la mejor educación" en la Comunidad de Madrid y el representante del PP, Pedro Muñoz Abrines, sobre los inversores extranjeros respecto al resto de España.
Del resto de cuestiones dirigidas al resto de consejeros se van a tratar temas como el cambio climático, la protección y confort animal, el encontronazo de la ley de horarios comerciales, la situación de las viviendas de mayores, la ejecución de las proyectos de la Línea 11 de Metro y la primera acogida de menores extranjeros no acompañados en la Casa de Campo.