Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El turismo aumenta un 24% en la Comunidad en 2023, representando el 8% del PIB regional.

El turismo aumenta un 24% en la Comunidad en 2023, representando el 8% del PIB regional.

La Comunidad de Madrid sigue atrayendo turistas en un ambiente de armonía, afirma De Paco

MADRID, 26 Mar.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha destacado que el gasto turístico en la región durante 2023 aumentó un 24% con respecto a 2019, superando el año previo a la pandemia. Esto representa un crecimiento significativo en comparación con el aumento en el número de visitantes, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, lo que confirma que el sector ya representa el 8% del PIB regional.

En 2023, los turistas gastaron un total de 16.675 millones de euros, un 24,2% más que en 2019, a pesar de que el aumento en el número de visitantes fue solo del 5% (13,8 millones en 2019 y 14,5 millones en el pasado año).

De Paco resaltó que esta diferencia se debe a un mayor consumo medio y estancias más prolongadas por parte de los turistas, lo que refleja la consolidación positiva del turismo de alto valor en la región.

El consejero señaló que en enero de 2024 se registraron más de 900.000 turistas, y en febrero se superaron los datos del año anterior, lo que indica una continuidad en esta tendencia positiva.

Además, destacó que en 2023 el número de viajeros alojados en municipios fuera de la capital aumentó más rápidamente que en Madrid, con un crecimiento del 17,2% frente al 13,7%.

En términos de turismo internacional, Madrid fue la región que experimentó el mayor aumento en la llegada de visitantes extranjeros entre 2022 y 2023. Este incremento se vio complementado por un aumento aún mayor en el gasto realizado por estos turistas, un 38,4% por encima de la media nacional y de otras comunidades como Andalucía y Cataluña.

Además, Madrid es la única región con un aumento en la estancia media de los visitantes a 5,8 días, superando a Cataluña por primera vez.

En cuanto a la procedencia de los turistas, los mercados iberoamericanos destacan, siendo México y Colombia los segundos y terceros mercados con mayor volumen de gasto en Madrid, solo por detrás de los Estados Unidos.

De Paco enfatizó que la baja estacionalidad del destino contribuye de manera positiva a la estabilidad del empleo turístico en la región, con una diferencia del 12,3% en el número de afiliados entre los meses de mayor y menor afiliación.

En cuanto a las previsiones para la Semana Santa, se espera una ocupación hotelera del 70 al 74%, a pesar del tiempo desapacible pronosticado. De Paco negó que este factor afecte las reservas, ya que los turistas siguen mostrando interés en visitar Madrid independientemente del clima.

La mejora en las cifras se atribuye a la implementación de la Estrategia Turística regional 2023/26, que busca avanzar en un modelo de gestión responsable y atraer grandes eventos culturales, deportivos y gastronómicos que impulsen la economía y el empleo en la región.

Además, se están desarrollando acciones específicas para diversos tipos de turismo, como cultural, gastronómico, enológico, rural, deportivo, entre otros, con el objetivo de promover Madrid como un destino variado y atractivo para todo tipo de visitantes.