• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El TSJM suspende la circular de Madrid sobre la organización de la ESO para el próximo curso

img

Concluye que puede producir perjuicios a las comunidades educativas por el hecho de que limita la autonomía pedagógica

MADRID, 17 Jun.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado sostener la suspensión cautelar de la circular de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a los centros académicos sobre la organización de las materias de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) para el próximo curso a instancias de CCOO.

Así consta en un coche, al que tuvo ingreso Europa Press, en el que los jueces sostienen la medida cautelarísima acordada por esta Sala el pasado 30 de mayo y, por consiguiente, sostienen la suspensión de la app del apartado segundo de esa circular, de forma exclusiva con relación a la organización de la ESO.

El Alto Tribunal repite que los centros académicos no tienen la posibilidad de ver limitada su autonomía para ordenar los contenidos de la ESO en ámbitos, así como pedía CCOO en su recurso contencioso-administrativo contra la circular del 23 de mayo de 2022 sobre ordenación y organización de las enseñanzas de ESO en el curso académico 2022/2023.

La resolución responde a las alegaciones presentadas por la Comunidad de Madrid contra la suspensión inicial y cree que la app de la circular de la Consejería de Educación puede producir perjuicios a las comunidades educativas pues limita la autonomía pedagógica de los centros académicos y los derechos del profesorado y del alumnado.

Los jueces resaltan que "tal configuración de cada emprendimiento educativo se debe de efectuar, en su caso, por la resolución adoptada por el Claustro que integra, de modo colegiado, al grupo del Profesorado de cada centro enseñante".

La Sala remarca que es "aparente para esta Sala la afectación de las funcionalidades que, según la Ley Orgánica de Educación, correspondería ejercer al Profesorado del centro".

En consecuencia, queda por un tiempo sin efecto la circular vinculante de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, mientras el TSJM dicte sentencia.

Por tanto, los centros, en su autonomía pedagógica y organizativa, van a poder ordenar las materias en ámbitos, atendiendo a la lícita demanda de sus comunidades educativas, según ha subrayado CCOO en un aviso.

Al respecto, la asesora general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, ha señalado que el fallo piensa "una enorme novedad".

"Lo que aquí está en juego es la independencia, que no se nos olvide. La independencia de cátedra, la independencia de los enseñantes de escoger emprendimiento educativo, la independencia de seleccionar procedimiento pedagógico. Son resoluciones en las que la Consejería de Educación no tienen la posibilidad de ingresar por el hecho de que están blindadas por nuestra Constitución. Todas estas maniobras de Isabel Díaz Ayuso, que afortunadamente nos encontramos logrando parar, son asaltos frontales contra la independencia de enseñanza", ha señalado.

CCOO ha apelado "a la cordura, al los pies en el suelo" y le solicita a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que "deje de procurar intervenir en los centros académicos, que deje de procurar prohibir, censurar, condicionar el trabajo de los enseñantes en Madrid"

Galvín ha incidido en que "lo que precisan los madrileños es que Ayuso deje de procurar meter mano donde no le corresponde, alén de sus competencias, y deje de gastar tiempo en estas 'batallitas' estériles contra la LOMLOE".

También le ha demandado que se dedique a "arreglar los inconvenientes reales de la educación madrileña". "Prosiguen faltando plazas públicas a todos y cada uno de los escenarios, prosiguen sin bajar las ratios, prosigue habiendo amianto por toda la zona, y para colmo, nos encontramos en la mitad de una ola de calor y no hay ningún plan de contingencia para las elevadas temperaturas en las salas", ha añadido.

Más información

El TSJM suspende la circular de Madrid sobre la organización de la ESO para el próximo curso