MADRID, diez Mar.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) ha anulado la absolución de la líder del conjunto neonazi Hogar Social Madrid (HSM), Melisa Domínguez, del delito de incitación al odio del que había sido acusada por el ataque que lideró contra la mezquita de la M-30 el 22 de marzo de 2016 tras los atentados yihadistas de Bruselas.
Así consta en una sentencia, a la que tuvo ingreso Europa Press, donde los jueces estiman los elementos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado contra la sentencia de 12 de diciembre de 2022, dictada por la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid.
De este modo, se afirma la nulidad de esa resolución y, con retroacción de actuaciones, seguir a la devolución de la causa al órgano de procedencia para que, por exactamente la misma Sección, se dicte novedosa sentencia.
La Sala anula la absolución en relación a Melisa y otros once pertenecientes del colectivo de los delitos de incitación al odio y desórdenes públicos. Y deja sin efecto la resolución de imponer el 50% de las costas procesales a Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado.
Los jueces dan a conocer que "la causa fundamental de nulidad reside, exactamente, en que ignoran qué análisis crítico hace la Audiencia Provincial sobre los hechos, al carecer de un relato terminado y narrativo de cuanto ocurrió, que --parece ser-- deseó componerse
valiéndose de fotografías o fotogramas de un vídeo publicado en un canal abierto cuya autoría asimismo no se sabe".
"En suma: al no habernos pronunciado sobre la interpretación de las pruebas (racionalidad) sino declaramos la nulidad de la sentencia por defectos (insuficiencia) evidentes de motivación, ningún obstáculo encontramos a fin de que sea exactamente la misma Sala que festejó el juicio la que deba seguir a la reelaboración de la sentencia subsanando los defectos que hemos apreciado en los puntos analizados antes", añade.
Durante el juicio, que se festejó en el mes de octubre, Melisa Domínguez, se reafirmó en la queja de aquella noche en frente de la mezquita por "financiar el yihadismo terrorista", manifestando que no se arrepentía de nada y que no cambiaría "ni una coma" del comunicado que entonces propagó por las comunidades.
Manifestó que se optó, sin que hubiese una planificación anterior, por la Mezquita de la M-30 por la investigación que había en curso en la Audiencia Nacional lanzada por múltiples medios y frente "los rastros de financiación del terrorismo por medio de una suerte de impuesto innovador al rezo".
El fiscal acordó entonces sostener su petición de tres años de prisión como condena para la líder de HSM por vincular el Islam con el yihadismo terrorista en la queja que lideró el 22 de marzo de 2016.