El sector servicios de la Comunidad de Madrid registró un aumento del 3,9% en su facturación durante el mes de marzo. Sin embargo, este incremento representa casi 6 puntos menos en comparación con la media nacional (+9,8%), informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Madrid se situó en el cuarto lugar entre las comunidades autónomas que menos aumentaron sus cifras, fiscalizadas por País Vasco (+8,9%), Aragón (9,9%), y Cataluña (+10,1%). En términos de incremento, Asturias (+23,4%) lideró el ranking, seguida de las Islas Baleares (+22,7%) y la Región de Murcia (+15,3%).
Con respecto al grado de ocupación en este sector, Madrid tuvo un aumento del 3,3% durante el tercer mes del año 2023, 1,2 puntos más que la media de España (+2,1%). En comparación a febrero del mismo año, hubo un aumento del 0,1%. Excepto Aragón (-0,1%) y Cantabria (-0,5%), todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el empleo. Baleares (+5,2%) registra el mayor incremento.
Cifras a nivel nacional: hostelería lidera
A nivel nacional, el sector servicios elevó su facturación un 9,8% en el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022, ampliando en 2,2 puntos el ascenso registrado el mes anterior, según datos del INE.
Los servicios encadenan 25 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.
El comercio facturó el pasado mes de marzo un 9% más que en el mismo mes de 2022, gracias, principalmente, a la venta y reparación de vehículos y motocicletas, que facturó un 33,6% más en tasa interanual. Por su parte, otros servicios elevaron sus ventas un 11,5% interanual en marzo impulsados especialmente por la hostelería (+18,2%), transporte y almacenamiento (+14,1%) y actividades administrativas (+13,5%). También subieron las ventas en actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,1%) e información y comunicaciones, que incrementó su facturación en un 5,7% con respecto a marzo de 2022.
En la hostelería, los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 21,1%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 17% más que en marzo de 2022. Las mayores subidas en las ventas las presentaron las agencias de viaje y operadores turísticos (+56,6%) y el transporte aéreo (+48,7%).
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró un descenso mensual en sus ventas del 0,2% en el tercer mes del año, en contraste con el incremento del 0,9% experimentado en febrero.
En cuanto a la ocupación laboral en el sector servicios, por vigésimo cuarto mes consecutivo, se experimentó un crecimiento del 2,1%. Baleares fue la comunidad autónoma que más incrementó la creación de empleo en el sector servicios en el mes de marzo, con un aumento interanual del 5,2%, mientras que Asturias fue la que más elevó las ventas con un 23,4% en tasa interanual.