Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El PSOE rechaza por completo los "insuficientes" presupuestos de Almeida y pide más fondos en cinco sectores clave.

El PSOE rechaza por completo los

El PSOE urge priorizar vivienda, equilibrio territorial y cambio climático en Madrid

MADRID, 9 de diciembre.

El Grupo Municipal Socialista ha llevado a cabo la presentación de una enmienda a la totalidad, junto con 198 enmiendas parciales, a los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para el año 2025. Los socialistas han calificado estas propuestas presupuestarias como "decepcionantes", argumentando que no abordan adecuadamente los "desafíos de ciudad" ni satisfacen "las necesidades de los madrileños".

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha expresado su firme rechazo a los presupuestos, señalando que "suponen un no rotundo" al no responder a las dificultades que enfrenta Madrid. Maroto ha criticado que el presupuesto es "injusto", al desproteger a los sectores más vulnerables mientras favorece a los promotores, particularmente en lo que concierne a la política de vivienda y la gestión del cambio climático.

Concretamente, el grupo socialista ha presentado una enmienda a la totalidad, tres relacionadas con el proyecto de ingresos y 195 dirigidas al proyecto de gastos. Además, han registrado diez enmiendas a las Ordenanzas fiscales, que incluyen una a la totalidad, dos enfocadas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y siete sobre la nueva tasa de residuos.

Maroto ha argumentado que el proyecto presentado por el alcalde Martínez-Almeida está "agotado" para las necesidades de la capital. Las enmiendas socialistas buscan tratar cinco grandes retos que, según ellos, son esenciales para afrontar los problemas de Madrid.

El PSOE propone una alternativa a las cuentas públicas del Gobierno municipal, con un enfoque en "incrementar los recursos destinados a garantizar el derecho a una vivienda asequible, combatir la emergencia climática, promover el equilibrio territorial y mejorar los servicios públicos". La portavoz socialista ha enfatizado la importancia de estos objetivos en el contexto del registro de enmiendas.

Asimismo, los socialistas han señalado que el presupuesto de 2025 podría ser "significativamente mayor" si el alcalde Almeida solicitara a la Comunidad de Madrid los fondos que deja de percibir la capital debido a la gestión de competencias que corresponden al Ejecutivo regional.

En este sentido, Enma López, la portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento, ha destacado que en el ámbito de vivienda se han logrado movilizar más de 25 millones de euros, aunque considera que esta cifra "es claramente insuficiente". López ha reiterado su demanda de los 860 millones de euros que, según ella, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, debe a Madrid cada año por competencias, recursos que, argumenta, podrían llevar a la construcción de 5.000 viviendas anuales en la capital.

Enma López ha subrayado el compromiso del PSOE en ofrecer "soluciones a la emergencia habitacional", que considera debe ser la prioridad del presupuesto. Además, ha apuntado a la importancia del "reequilibrio territorial", mencionando iniciativas como el derribo del scalextric en el puente de Vallecas y la necesidad de implementar más inversiones en los distritos con mayores carencias.

La lucha contra la emergencia climática se ha colocado como otro punto prioritario por López, quien ha abogado por incluir en los presupuestos municipales medidas para mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos de Valdemingómez, adaptar los colegios al cambio climático y fomentar la movilidad ciclista, criticando que los actuales presupuestos no mencionan el carril bici en ninguna ocasión.

Para concluir, la edil ha justificado las enmiendas del PSOE como un camino hacia "más y mejores servicios públicos", citando la importancia de abordar la soledad no deseada y la emergencia de salud mental. Además, se busca promover el desarrollo económico, el progreso social y la generación de empleo de calidad, incluyendo la creación de mercados municipales en todos los distritos y en nuevos desarrollos, así como más viveros de empresas y una escuela de hostelería.