Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

'El proyecto 'Alma' capturará la singular historia social de Madrid con una inversión de 7 millones de euros'

'El proyecto 'Alma' capturará la singular historia social de Madrid con una inversión de 7 millones de euros'

El Ayuntamiento de Madrid está en el umbral de una significativa transformación en sus servicios sociales, con la intención de unificar todas las prestaciones en una sola red digital, conocida como sociALMAdrid. Este ambicioso proyecto, que tiene como horizonte un lanzamiento completo para el año 2026, apunta a beneficiar a unos 1,000 potenciales trabajadores sociales mediante una inversión de siete millones de euros. La información fue revelada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante una entrevista con Europa Press.

SociALMAdrid se concibe como una herramienta de gestión integral, diseñada para reunir todo el conocimiento existente sobre servicios sociales. Con un enfoque en la planificación, evaluación y alineación de objetivos, se espera que esta plataforma digital sirva como una piedra angular en la modernización de los servicios públicos de la ciudad. Fernández recalcó que esta iniciativa es parte del Plan Estratégico de Servicios Sociales del Ayuntamiento, que en total incluye una inversión de ocho millones de euros, de los cuales siete se destinarán a dicha transformación digital.

El principal propósito de sociALMAdrid es asegurar que todos los trabajadores sociales del Ayuntamiento operen en "la misma red", facilitando así la colaboración y comunicación entre ellos. Además, ya se ha puesto en marcha un proyecto inicial del Servicio de Información y Asesoramiento (SIA), que se centra en informar a los ciudadanos sobre las distintas prestaciones sociales disponibles, con un actual enfoque en 130 de ellas. Este servicio ha comenzado como una experiencia piloto en los distritos de Latina y Salamanca, con planes de extenderse a los 21 distritos de la ciudad durante el próximo año.

La plataforma permitirá a los trabajadores sociales y a los usuarios acceder a una tarjeta social, similar a la que se utiliza en el ámbito sanitario, gracias a una colaboración con la Comunidad de Madrid. En este contexto, Fernández aclaró que no se debe interpretar esta digitalización como un abandono de la atención personal, sino como una mejora que permitirá a los trabajadores concentrarse en su verdadera labor: la intervención social.

El delegado enfatizó que su enfoque en la intervención social es drásticamente diferente al del Gobierno del España, que ha centrado su política en el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas monetarias. Según explicó, si bien la entrega de dinero es esencial, la intervención social tiene que ser una prioridad, subrayando la necesidad de un seguimiento en áreas como la Cañada Real, donde se presentan casos de alta vulnerabilidad.

La nueva herramienta digital, que se encuentra en desarrollo, ofrecerá a los ciudadanos la posibilidad de solicitar ayudas, agendar citas y llevar a cabo un seguimiento en línea. No obstante, se tendrá en cuenta la brecha digital que afecta particularmente a las personas mayores, asegurando que estas mejoras no excluyan a ningún grupo vulnerable.

Fernández subrayó que el objetivo es alcanzar una mayor eficacia y eficiencia en la atención, ayudando a los trabajadores sociales a minimizar el tiempo dedicado a la burocracia. Es crucial, según él, que el contacto personal y humano sea prioritario en cada caso, dado que muchos de ellos abarcan situaciones de alta complejidad y vulnerabilidad.

Desde la perspectiva ciudadana, se buscará optimizar la atención a través de múltiples canales y simplificar los trámites administrativos. La Carpeta Ciudadana se convertirá en un punto de consulta fundamental para acceder a todas las prestaciones sociales, incluyendo becas y ayudas. El objetivo es que los servicios sociales municipales se integren de tal forma que "hablen el mismo lenguaje", todo dentro del marco establecido por el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027, aprobado en mayo.

Este plan cuenta con un presupuesto de 26 millones de euros: 16 millones se destinarán a personal, ocho millones a transformación digital, y el resto a formación e infraestructuras, con la meta de crear 329 nuevos puestos de trabajo. En el presente ejercicio, se han incorporado 110 nuevos profesionales, incluyendo 97 auxiliares de servicios sociales y 13 coordinadores técnicos. Para 2025 se prevé añadir otros 52 profesionales, distribuidos entre educadores sociales, psicólogos y coordinadores técnicos.

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a implementar en enero la 'Historia Social Única', un sistema que conecta diversos servicios públicos para facilitar el acceso de los ciudadanos y evitar la presentación repetida de documentación en diferentes etapas de un mismo proceso.

Por último, Fernández mencionó el Plan de Natalidad y Conciliación 2024-2028, una de las iniciativas más destacadas del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Bajo este plan se creará un nuevo servicio de información dirigido a padres de niños con discapacidades diagnosticadas al nacer, una oferta que se ampliará a partir de sugerencias de entidades especializadas en discapacidad.

Este plan está diseñado para adaptarse y evolucionar continuamente, apoyando la natalidad en Madrid y creando un entorno que facilite la conciliación familiar. Se evaluará también la posibilidad de ofrecer ayudas adicionales para las familias con hijos con discapacidad, reflejando así un compromiso claro por parte del Ayuntamiento con la inclusión y el bienestar social.