Los jóvenes sin hogar suponen ahora el 30% de la gente atendidas en internet municipal
MADRID, 23 Jun.
El Ayuntamiento de Madrid comenzará a fines de 2022 'A Tiempo', el primer programa para el hospedaje y acompañamiento popular de jóvenes sin hogar que incorporará con 40 plazas en pisos compartidos y hostales y va a tener un enfoque de atención temprana para hacer más ágil su restauración sensible y también inserción popular.
Así lo anunció este jueves la representante del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, en rueda de prensa posterior a Junta de Gobierno tras ofrecer luz verde al contrato del programa, ligado del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social con un presupuesto de 2,4 millones de euros hasta 2024.
Contará con 28 plazas de hospedaje en hostales o pensiones y 12 plazas en 4 pisos compartidos para jóvenes de entre 18 y 25 años. Estos jóvenes van a acceder al programa a través del trabajo de los equipos de calle de Samur Social, entidades u otros elementos de atención de la red municipal de personas sin hogar.
Entre los objetivos del programa está proveer un hospedaje permanente a los jóvenes, donde los expertos les facilitarán una intervención enfocada y también integral que empiece procesos de autonomía y creación de redes de acompañamiento y ingreso a los distintos servicios, tal como impulsar actuaciones formativas y empleo.
Durante los últimos 4 años, ha incrementado la existencia de personas menores de 30 años que están en situación de calle. Si en 2016 el total de menores suponía el 14% del total de la población atendida en internet municipal, en 2021 ahora era el 30% del total de personas que han accedido a los elementos de atención a personas sin hogar.
Durante el mes pasado de mayo, los jóvenes atendidos desde los elementos de la Red de Atención a Personas Sin Hogar municipal son un total de 69, entre aquéllos que 17 estaban en los pisos compartidos del programa 'Housing Led' y 27 en el centro de acogida Juan Luis Vives.
Entre los concretes atendidos están jóvenes extutelados que alcanzan la mayor parte de edad sin aptitud de autonomía y personas que dejaron sus domicilios por enfrentamientos familiares o que perdieron su empleo y vivienda a causa de la crisis popular y económica causada por la pandemia.