• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

El precio de la vivienda novedosa sube un 7,1% a lo largo del último año, según Sociedad de Tasación

img

MADRID, 2 Ene.

El precio medio de la vivienda novedosa aumentó en la Comunidad de Madrid un 8,5% a lo largo del último año, según el 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario', elaborado por Sociedad de Tasación.

En el grupo del país el valor medio se ubico en 7,1% al tiempo que a lo largo del segundo semestre del año el valor asimismo se mantuvo en alza, con una variación semestral efectiva del 3,4%.

Aunque el valor de la vivienda novedosa sigue en alza, el apunte registrado a cierre de 2022 en España se ubica lejos del máximo alcanzado en 2007, en el momento en que la vivienda novedosa alcanzó prácticamente un precio medio de 3.000 euros el metro cuadrado.

A salvedad de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que registraron incrementos cada un año bajo la media nacional, todas y cada una de las autonomías vivieron subidas cada un año que fluctuaron entre el 3,9% alcanzado en La Rioja y el 9,1% registrado en Baleares, siendo ésta última la única red social que medró sobre el 9%. Por tras Baleares, se situó muy cerca Madrid, con una subida de forma anual del 8,5%.

En el radical opuesto, están La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura, como las tres autonomías con los aumentos cada un año mucho más bajos, con crecimientos en torno al 4%.

En el resto de las comunidades autónomas los costes vivieron incrementos que fluctuaron entre el 5,4% de Galicia y el 7,2% de Navarra.

Entre julio y diciembre de 2022, el valor de la vivienda novedosa asimismo sostuvo una inclinación en alza extendida en toda España, resaltando los incrementos registrados en Baleares ( 4,2%) y Madrid ( 4%). En el radical opuesto, Castilla-La Mancha registró una subida mucho más sostenida ( 2%).

Por capitales, Barcelona (4.917 euros el metro cuadrado) sigue registrando el valor medio de vivienda novedosa mucho más alto en todo el país a diciembre de 2022, seguida de Madrid (4.125 euros) y San Sebastián (4.048 euros), siendo las únicas capitales que sobrepasan los 4.000 euros el metro cuadrado.

En el radical contrario, Badajoz (1.290 euros), Cáceres (1.271 euros) y Ciudad Real (1.268 euros) presentaron el importe medio mucho más bajo.

La variación de precio a lo largo del último año fluctúa entre el 2,2% de Ávila y el 9,3% de Málaga, la ciudad más importante donde mucho más subió el valor de la vivienda novedosa.

Asimismo, según el análisis, el índice de seguridad inmobiliario que publica Sociedad de Tasación se ha ubicado en 49,3 puntos sobre cien al cierre del cuarto período de tres meses de 2022, lo que piensa el segundo descenso consecutivo de este indicio, que se ubica bajo el punto de equilibrio (50) por vez primera desde el segundo período de tres meses de 2021, en el momento en que se alcanzaron los 47,6 puntos.

La cifra de este último período de tres meses ha experimentado una reducción de 3,2 puntos con en comparación con último trimestre de 2022.

Estos desenlaces indican, según el informe, que en el campo hay un menor optimismo que en trimestres precedentes en lo que se refiere a perspectivas y esperanzas, tanto a nivel evolución de actividad como precio de venta de vivienda, por la indecisión derivada del ámbito macroeconómico y geopolítico de hoy, tal como por las previsiones económicas para el año próximo.

Todas las comunidades autónomas registran descensos en el índice de seguridad, tanto semestralmente como anualmente. Estos descensos cambian entre los 14 puntos semestrales de la Comunidad de Madrid y La Rioja, hasta los seis puntos registrados en Canarias.

Del total de autonomías, únicamente siete de ellas registran un índice de seguridad que continúa en la región ilusionado. Baleares es la red social con mejor opinión, con 53,9 puntos sobre cien, al paso que en el lado opuesto de la tabla está Castilla y León, con el índice mucho más bajo de todo el territorio nacional (44,8 puntos).

Asimismo, el coste de construcción de obra novedosa alcanzó los 1.182 euros el metro cuadrado en el último mes del año de 2022, tras registrar un incremento del 2,3% respecto a hace un año.

Durante los últimos seis meses, su evolución asimismo fué alcista, con un desarrollo del 2% entre septiembre y diciembre de 2022.

La ratio de construcción sobre rasante se ha ubicado en 1.068 euros el metro cuadrado, al paso que la de bajo rasante consigue los 366 euros el metro cuadrado.

El Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación, cuyo indicio mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio precisa asignar para la adquisición de una casa de tipo medio, registró una subida de una décima a lo largo del cuarto período de tres meses de 2022 hasta situarse en 7,6 años de salario íntegro precisos a fin de que los usuarios logren conseguir una casa.

Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y País Vasco registran los mayores aumentos de esfuerzo trimestral, superiores al 4%.

Por otra sección, en seis comunidades el índice sigue invariable, y La Rioja es la única autonomía que registra un descenso del 2,1%.

Así, las diferencias entre comunidades fluctúan entre los 9 años que un ciudadano en la Comunidad de Madrid debe asignar para la adquisición de una casa hasta los 4,6 años precisos en La Rioja.

Baleares sigue registrando valores muy sobre la media nacional, en tanto que un ciudadano precisa 16,4 años de salario íntegro para lograr comprar una casa en esta red social.

Más información

El precio de la vivienda novedosa sube un 7,1% a lo largo del último año, según Sociedad de Tasación