"Tendemos la mano al Gobierno para charlar de esta situación que nos preocupa y que se puede complicar desde otoño", afirma Bendodo
MADRID, 3 Ago.
El dirección nacional del PP que dirige Alberto Núñez Feijóo comprende el "enfado" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y mucho más cargos con el plan de ahorro energético tras la "imposición" que hizo el Gobierno por medio de su decreto. Tras resaltar que el PP no es un partido "monolítico", 'Génova' acusa al Ejecutivo de regresar a "perder las formas" al no buscar el consenso, pero se da a pactar medidas en esta materia.
"Tendemos la mano de nuevo al Gobierno para sentarnos a charlar de de qué forma emprender esta situación que en este momento nos preocupa y que se puede complicar bastante desde el otoño", ha proclamado el coordinador general del PP, Elías Bendodo, que ha reivindicado el plan energético que ha anunciado su partido.
Al ser preguntado de manera expresa de qué manera valora que Ayuso se proponga llevar al TC ese decreto del Gobierno, Bendodo indicó que "comprenden" la "desesperación", el "enfado" y la "decepción" de la presidenta madrileña y de otros cargos, como el alcalde de Vigo, Abel Caballero, por la "falta de diálogo y concreción en las medidas".
"Comprendemos la situación que expone Ayuso. Los presidentes de las CCAA y los alcaldes son los que tienen autonomía para utilizar o no las medidas que proponga el Gobierno", indicó, para resaltar que "el PP no es un partido monolítico" sino "confían en los territorios, la gente y los gobiernos autonómicos". "Por tanto, el los pies en el suelo, se marcha a utilizar sin lugar a dudas", ha proclamado en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press.
En cuanto a cuál va a ser el sentido de voto del PP en el momento en que ese decreto llegue al Congreso para ser convalidado, Bendodo no lo ha precisado ahora mismo. "Veremos, hay que ser serios. Estamos en una situación complicada, dificultosa, no solo en España sino más bien en toda Europa, con una crisis energética nuevo que está complicando la situación de hoy y la situación de los próximos meses", ha señalado.
El 'número tres' del PP ha criticado que en España el Gobierno se dedique a "llevar a cabo política" y sea el Partido Popular el que se encargue de "llevar a cabo proposiciones de administración", con los papeles "cambiados". A su comprender, el alegato del PP es "nítido" al paso que el Gobierno comunica medidas "efectistas".
Bendodo ha señalado que "no es serio" que el planteo del Gobierno para combatir contra la crisis energética se limite al aire acondicionado o la calefacción, quitarse la corbata o apagar los escaparates. "Eso no es serio, es una frivolidad", enfatizó.
Por el opuesto, ha recalcado que Alberto Núñez Feijóo sí que tiene un plan energético que incluye "prolongar la vida útil de las cinco plantas de energía nuclear que hay en España, que generan el 20% de la energía eléctrica del país"; una "apuesta decida por el biogás y el hidrógeno"; y explotar los fondos de europa para prolongar la red gasística en España.
Según ha subrayado, son medidas afines a las que están impulsando otros países de europa en frente de las que expone el Gobierno y que llevan a ofrecer "una imagen de país poco resuelva". "Tendemos la mano al Gobierno y que comprenda que vamos de buena intención", ha abundado.
Bendodo ha señalado que el Gobierno "siempre y en todo momento pierde las formas" por el hecho de que "lo que era una recomendación" en ahorro energético, "en este momento es una imposición por decreto". A su comprender, hay que sentarse a charlar con los partidos, las autonomías y los ayuntamientos para acordar en lugar de darse cuenta por "los diarios".
"¿Qué trabajo cuesta prolongar el diálogo y que el Gobierno siente a la FEMP, a las CCAA y al propio PP a fin de que nos explique lo que desea realizar?", se ha preguntado, para añadir que si viene como recomendación de Europa lo van a "comprender", pero el "trágala" de la "imposición" les cuesta "admitirlo".
Ante dado que el plan de Feijóo incluye medidas que en este momento expone Pedro Sánchez, como el iluminado o bajar el aire, Bendodo ha insistido que "va en la línea de lo que hacen otros países" y ha defendido "no tener prejuicios ideológicos para enfrentar la crisis sino más bien los pies en el suelo", utilizando "todos y cada uno de los elementos", como la energía nuclear.
"La crisis energética es imposible enfrentar con ideología", ha apostillado, para resaltar que en otros países ahora están comentando de prolongar la vida útil de las plantas de energía nuclear pero en España por un "prejuicio ideológico de la izquierda" van a estar "condenados a no llevarlo a cabo". A su juicio, España "es imposible proponer esos lujos".
En esta clave, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha calificado de "asombroso" percibir al presidente del Gobierno charlar de unilateralidad en el momento en que ellos actúan de esa forma por medio de ese real decreto "sin tomar en consideración a las comunidades autónomas, entidades locales y campos damnificados". "Quizás se están enmendando a sí mismos con esas expresiones", ha añadido.
En una entrevista en Antena 3, obtenida por Europa Press, Bravo asimismo ha reprochado a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que solicite "solidaridad" a los españoles en el momento en que fue "la primera" que mencionó que España "no debía ser caritativa por el hecho de que había hecho mejor los deberes".
En este sentido, Bravo ha apuntado que en el momento en que alguien se aproxima a la verdad escucha al líder del PP, que apunta la necesidad de tener un plan de eficacia energética que debe ser "consensuado y con sugerencias, jamás impuesto".
Asimismo, ha advertido que se debe tener seguridad jurídica y realizar "todo el tema jurídico", a la par que hizo hincapié en los estados de alarma a lo largo de la pandemia de la Covid-19 que, al final, "se declararon inconstitucionales".
"Llama la atención asimismo que si Europa marcó una fecha para marzo de 2023 para este ahorro, por qué razón las medidas se prolongan hasta noviembre", se ha preguntado, a la par que ha solicitado que Sánchez "habría de ser el primero en ofrecer ejemplo".