• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

El Plan contra las bandas juveniles en la Comunidad suma 166.681 determinados, 1.860 detenidos y 980 armas requisadas

img


La Delegación dará en centros institucionales hasta junio mucho más de 1.300 hablas sobre crueldad de género y otras tantas sobre alcohol y drogas

MADRID, 13 Feb.

El Plan contra las bandas juveniles en la Comunidad de Madrid establecido por la Delegación del Gobierno suma en su primer año de vigencia 166.681 determinados, 1.860 detenidos, 980 armas requisadas y 9.482 actas por drogas, según los datos aportados este lunes por la encargada, Mercedes González, en el Desayuno Informativo Madrid ordenado por Europa Press.

La mayor una parte de estas cantidades se corresponden con las actuaciones que la Policía Nacional ha realizado en la ciudad más importante y en los ayuntamientos de Parla, Alcorcón, Alcobendas y Leganés, que se han saldado con 140.161 determinados, 1.728 detenidos, 837 armas requisadas y 6.286 actas de sustancia.

Por lo que tiene relación a la demarcación de la Guardia Civil, en este intérvalo de tiempo los agentes del Instituto Armado realizaron 26.520 identificaciones, 132 detenciones, 143 incautaciones de armas y 3.196 actas de sustancia.

Según ha recordado González, a fines de 2021 empezó a advertirse en la localidad de Madrid y en ciertos ayuntamientos de la zona que bandas juveniles de carácter violento estaban comenzando a activarse, al haberse reconocido un aumento de las agresiones cometidas por estos conjuntos con armas blancas, esencialmente machetes.

A finales de noviembre de ese año se diseñó un Plan Operativo por la parte de la Jefatura Superior de Policía, que entró en desempeño en nueve distritos de la ciudad más importante y 2 ayuntamientos de la Comunidad. En este marco se hicieron 351 actuaciones que tuvieron como resultado 1.335 determinados, 118 detenidos, 56 incautas de armas y 30 actas de posesión de sustancia.

Tras el fallecimiento el primer fin de semana de febrero de 2 jóvenes en el distrito Centro y en Usera y una grave agresión en Parla, esta operación se rediseñó en un Plan de Actuación --que de entrada fue de choque-- contra las bandas juveniles de carácter violento, compuesto por un dispositivo de sobra de 500 agentes de Policía Nacional, que se desplegaron por once de los 21 distritos de la ciudad más importante, mucho más el concejo de Parla.

Un año después este plan prosigue vigente en 12 distritos de la ciudad más importante y en los ayuntamientos de Parla, Alcorcón, Alcobendas y Leganés, todo ello con un resultado de 140.161 determinados, 1.728 detenidos, 837 armas requisadas y 6.286 actas de sustancia.

En la demarcación de Guardia Civil se desplegaron mucho más de 800 agentes por nueve localidades en las que estaban determinados la acción de estos conjuntos, y además de esto, se fortaleció la presencia y el control en los ayuntamientos próximos a la ciudad más importante.

Un año después, la encargada del Gobierno ha subrayado que "únicamente se aprecia la existencia de conjuntos juveniles violentos en cinco localidades", la mitad que en 2021, y "solo en 2, Valdemoro y Galapagar, se puede ver actividad", fundamento por el que "se ha acentuado la actividad policial".

Durante su participación en el desayuno de Europa Press, Mercedes González se ha referido asimismo al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, a través del que se dieron en el primer período de tres meses de este curso escolar 425 conversas con la temática de las bandas juveniles, para llegar de forma directa "a mucho más de 11.000 estudiantes". "Esto piensa ocho ocasiones mucho más hablas que en exactamente el mismo periodo de tiempo del curso previo", ha recalcado la encargada del Gobierno. El curso pasado la Delegación ahora había multiplicado por 4 estas conversas sobre el curso previo, hasta lograr las 816.

Asimismo, de enero a junio, la Delegación tiene pensado impartir mucho más de 1.300 hablas sobre crueldad de género y otras tantas sobre alcohol y drogas. En la situacion de las primeras, esto implicaría un aumento del 70 por ciento este curso, lo que dejaría llegar a mucho más de 32.000 pequeños y jóvenes, al tiempo que en las segundas, el incremento porcentual, para llegar al mismo número de institucionales, sería del 60 por ciento.

Por último, la encargada apostó por impulsar las actuaciones contra el acoso escolar en mucho más de un 20 por ciento, hasta sobrepasar las 2.700 conversas y llegar a mucho más de 65.000 estudiantes. En cuanto a los enseñantes, intenta duplicar las conversas a este colectivo, "presentes directos de las ocasiones de peligro del alumnado" que, muy frecuentemente, "no tienen idea a quién o adónde recurrir".

Para Mercedes González, esta actuación es "entre las mucho más lindas" que regulan a través del área de Educación de la delegaciones en colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil, pero asimismo "de las mucho más esenciales para desarrollar con su fuerza entre las herramientas mucho más eficientes" con la que cuentan los menores y la red social didáctica para llevar a cabo frente "a varios peligros" para la seguridad de los institucionales y promover la seguridad y el acercamiento de los alumnos madrileños a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para el vigente curso, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid se marcó el propósito de "regresar a la normalidad" tras la pandemia, superando las 11.000 hablas que se brindaron en el curso 2018/19, a fin de llegar a mucho más de 300.000 estudiantes en toda la Comunidad de Madrid.

Más información

El Plan contra las bandas juveniles en la Comunidad suma 166.681 determinados, 1.860 detenidos y 980 armas requisadas