• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El paro en la Comunidad sube un 16,15% en 2022, con 57.700 desempleados mucho más, y se hicieron 17.400 empleos

img

MADRID, 26 Ene.

El paro en la Comunidad de Madrid subió un 16,15% en 2022, lo que se traduce en 57.700 personas desempleadas mucho más, hasta 415.200 parados, al tiempo que se hicieron 17.400 empleos el último año en la zona ( 0,55%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al terminar diciembre, el total de ocupados en la Comunidad de Madrid fue de 3.193.000 de personas (1.651.300 hombres y 1.541.700 mujeres). Con ello, la tasa de actividad en la zona se ubica en el 63,21%, 4,69 puntos porcentuales sobre la media nacional (58,52%).

Por sexos, la tasa de actividad entre los hombres en la zona se situó en el 67,54% (63,53% en todo el país), con 1.651.300 hombres ocupados y 174.700 en paro (la cota de desempleo para este colectivo es del 9,57% en oposición al 11,32% en todo el país).

Entre las mujeres la tasa de actividad en la Comunidad de Madrid se situó en el 59,31% (53,79% en España), con 1.541.700 mujeres ocupadas y 240.500 en paro (la cota de desempleo fue del 13,49% en oposición al 14,61% nacional).

Esto ubica la tasa de paro en la zona en el 11,51%, 1,36 puntos inferior a la media nacional (12,87%) con un total de 415.200 parados, 3.193.000 y 3.608.200 activos, tras sumar 75.cien en el último período de tres meses del año.

A nivel nacional, el paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que piensa un 2,6% menos que en 2021, mientras que el empleo medró en 278.900 cargos laborales ( 1,4%), según datos de la EPA lanzada por el INE.

Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están alejadísimos de los de 2021, en el momento en que se produjeron 840.700 empleos y el paro redujo en mucho más de 600.000 personas.

Exceptuando 2020, el año del Covid, el aumento de la ocupación registrado en 2022 es el peor apunte desde 2013, año en el que se destrozaron 204.200 empleos. En la situacion del paro, sin tener 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, en el momento en que el desempleo aumentó en mucho más de 700.000 personas.

Con el retroceso de 2022, el paro amontona un par de años sucesivos de retrocesos. En la situacion de la ocupación, se encadenan un par de años de desarrollo del empleo tras un 2020 en el que se destrozaron 622.000 cargos laborales.

La tasa de paro se situó al terminar 2022 en el 12,87%, porcentaje 4 décimas inferior al de 2021 y el mucho más bajo en un cierre de año desde 2007. El total de desempleados cerró el ejercicio sobre los 3 millones tras haber bajado de esa cantidad en el último trimestre de 2022.

En preciso, el año concluyó con 3.024.000 desempleados, en la medida en que el número de ocupados se situó en 20.463.900, la cifra mucho más alta en un cierre de año desde 2007.

A estas cantidades se llegó una vez que en el cuarto período de tres meses de 2022 el paro experimentara una subida de 43.800 personas ( 1,47%) y la ocupación redujera en 81.900 personas (-0,4%), sus peores datos en una cuarta parte período de tres meses desde 2012 y 2013, respectivamente.

En este sentido, el Ministerio de Asuntos Económicos ha señalado en un aviso que la creación de empleo bajó su ritmo en el cuarto período de tres meses de 2022 "on line con la ralentización de la economía mundial", más allá de que se sostuvo en el ambiente de los 20,5 millones de ocupados.

El Departamento que dirige Nadia Calviño asimismo ha destacado que los datos de la EPA de 2022 reflejan el cambio "estructural" que ha supuesto la reforma laboral en el mercado de trabajo, ya que la contratación indefinida registró un "máximo histórico" de 14,3 millones de trabajadores y la tasa de temporalidad se redujo mucho más de 7 puntos, hasta mínimos del 17,9%, cifra que "se aproxima" a la media europea.

De hecho, según los datos del INE, el repunte del empleo en 2022 lo acapararon los asalariados con contrato indefinido, que aumentaron en la cifra récord de 1.591.cien personas ( 12,5%), en frente de un descenso de los asalariados con contrato temporal de 1.193.800 (-27,7%).

El aumento de la ocupación se concentró en 2022 en el campo privado, con la creación de 228.200 empleos ( 1,4%), en frente de los 50.700 que se hicieron en el ámbito público ( 1,4%). No obstante, éste concluyó el año en un nuevo máximo de 3.526.200 ocupados, en la medida en que el empleo privado terminó 2022 con 16.937.600 trabajadores.

El número de trabajadores asalariados aumentó el año pasado en 397.300 ocupados ( 2,3%), en la medida en que el de trabajadores por cuenta propia se redujo en 111.200 (-3,5%).

El aumento de la ocupación en 2022 fue, en términos absolutos, levemente superior entre los hombres, con 146.800 ocupados mucho más ( 1,3%), en frente de la creación de 132.cien empleos entre las mujeres ( 1,4%). También el paro descendió mucho más entre los hombres (-47.200 desempleados) que entre las mujeres (-32.600 desempleadas).

Más información

El paro en la Comunidad sube un 16,15% en 2022, con 57.700 desempleados mucho más, y se hicieron 17.400 empleos