La contratación cae un 8% en el mes, pero los contratos sin definir suponen ahora el 43,81% del total
El número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó en 828 desempleados en el mes de octubre (-0,26%), con relación al mes de septiembre, hasta lograr la cifra global de 312.328 personas en paro en la zona, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular. En el último año, el desempleo en la zona baja un 22,22%, con 89.236 desempleados menos.
En toda España, el número de parados registrados en registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en 27.027 desempleados en el mes de octubre con relación al mes previo (-0,9%), su mayor retroceso en este mes en la serie histórica.
Tras esta caída, que pone fin a tres meses sucesivos de ascensos, el total de desempleados se situó al terminar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008, según los datos de Trabajo. En términos desestacionalizados, el paro registrado redujo en el mes de octubre en 104.915 personas.
Octubre es un mes en el que frecuenta subir el desempleo por el objetivo de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha incrementado siempre y en todo momento en el mes de octubre salvo en 2021, en el momento en que bajó en 734 personas, bastante menos de lo que ha descendido en el mes de octubre de 2022. Echando la visión mucho más atrás, la de octubre del año vigente sería la segunda bajada del paro en 46 años tras la registrada en 2021.
En el último año, el desempleo amontona un descenso de 342.176 parados en toda España, lo que piensa un diez,5% menos, con un retroceso del paro femenino de 181.821 mujeres (-9,4%) y una caída del desempleo masculino de 160.355 hombres (-12,07%).
El paro bajó en el mes de octubre en los dos sexos, si bien algo mucho más entre los hombres. En preciso, el desempleo masculino bajó en 14.899 hombres (-1,2%) y el femenino redujo en 12.128 mujeres (-0,7%). De este modo, al terminar octubre, el número de mujeres en paro se situó en 1.746.758, su mejor apunte en un mes de octubre desde 2008, en la medida en que el de hombres en desempleo totalizó 1.168.134 parados.
Por CCAA, el paro registrado subió en el mes de octubre en siete comunidades autónomas, en especial en Comunidad Valenciana ( 3.050 desempleados), Castilla y León ( 1.756 parados) y Asturias ( 850 desempleados), y bajó en diez zonas, más que nada en Andalucía (-18.736 desempleados), Cataluña (-6.322) y Extremadura (-2.670).
En cuanto a las provincias, el paro reculó en 29 de ellas, dirigidas por Almería (-5.519 desempleados), Huelva (-3.659 parados) y Sevilla (-3.322), y aumentó en 23, primordialmente en Alicante ( 2.953 parados), Asturias ( 850 desempleados) y Toledo ( 752).
DATOS MADRID
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que suman 312.328 personas en paro, 125.523 son hombres y 186.796 son mujeres. Además, 21.076 desempleados de la zona tienen menos de 25 años, de los que diez.887 son hombres y diez.189 son mujeres.
Por campos, el que abarca mayor número de parados en la zona madrileña es el de Servicios, con 248.488, lo que se traduce en 782 parados menos que en el mes de septiembre; seguido de Construcción, con 22.523, que tiene 75 parados menos.
Por su parte, resalta Industria, con 18.105, lo que piensa un total de 50 desempleados mucho más y Agricultura, con 2.398 desempleados en este ámbito, lo que se traduce en 9 parados mucho más. Por su parte, 20.814 vienen del conjunto de sin empleo previo, o sea, 30 personas mucho más que septiembre.
En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 49.763 personas, lo que se traduce en 348 desempleados mucho más con en comparación con mes previo, un alza del 0,7%. Con con en comparación con mes de octubre de 2021, hay 16.596 desempleados extranjeros menos, una caída del 25,01%. Del total, 19.147 proceden de países comunitarios y 30.616 de extracomunitarios.
En el desempleo registrado por extranjeros en la zona, el mayor número de parados se nucléa en el ámbito Servicios (34.500), seguido de Construcción (6.925), Industria (2.251) y Agricultura (709).
SE DISPARA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA EN TASA ANUAL
En relación a los contratos, en el décimo mes del año se asentaron 220.700 contratos en suma, o sea, 19.423 menos que el mes pasado, lo que piensa una caída del 8,09%. En tasa interanual cayeron un 11,3%, con 27.357 contratos menos que en exactamente el mismo mes del año pasado.
Del total de contratos, 113.831 fueron sin definir en Madrid, lo que piensa 13.143 menos de los firmados en el mes de septiembre (-diez,35%) y 68.319 mucho más que los que se firmaron en el mes de octubre de 2021, lo que se traduce en un incremento superior al 150%. Los temporales sumaron 106.869, 6.280 menos que en el mes previo (-5,55%) y 95.676 menos que en exactamente el mismo mes del año pasado (-47,24%).
De este modo, a cierre de octubre los contratos sin definir suponen el 43,81% del total, al paso que los temporales corresponden al 56,19% del total de los registrados en la Comunidad.
Por ámbitos, el mayor número de contratos en el mes de octubre se concentró en el ámbito Servicios, hasta 198.684, seguido por la Industria con diez.481, la Construcción (diez.992) y el ámbito agrícola (543).
Los contratos a extranjeros sumaron un total de 49.678 contratos en el mes de octubre, una caída del 6,81% (3.630 contratos menos que en el mes de septiembre). En tasa interanual caen un 5,63% con 2.961 contratos menos entre este colectivo.
PRESTACIONES EN MADRID
Un total de 166.387 personas en la zona percibieron algún género de prestación por desempleo entre las distintas costumbres que ya están. En preciso, 97.161 personas consiguieron prestación contributiva; 62.676, subvención y 6.550 renta activa de inserción.
La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 929,3 euros. Además, el gasto en posibilidades por desempleo alcanzó los 206,46 millones de euros en la zona.