MADRID, 4 Jul.
El número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) en la Comunidad de Madrid cayó un 2,36% en el primer mes del verano con 7.443 desempleados menos con relación al mes de mayo, hasta lograr la cifra global de 307.600 personas en paro en la zona, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.
En el último año, respecto a mayo de 2021, se han registrado 112.349 desempleados menos en la zona, lo que piensa un descenso interanual del 26,75%.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) se redujo en 42.409 desempleados en el mes de junio (-1,4%), lo que situó el total de parados bajo los 2,9 millones por vez primera desde el otoño de 2008.
En preciso, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008, en los comienzos de la crisis financiera, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.
Pese a ello, el descenso del paro en el primer mes del verano fué prácticamente 4 ocasiones inferior al experimentado en igual mes de 2021, en el momento en que se redujo en 166.911 desempleados, su mayor caída en cualquier mes de toda la serie histórica.
Con la salvedad de junio de 2020, en el momento en que el Covid provocó un repunte de desempleados de 5.107 personas, el apunte de junio del año vigente es el peor desde 2008, año en el que subió en prácticamente 37.000 desempleados.
Desde 1996, año en el que comienza la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en un par de meses de junio y bajadas en 25. Los únicos repuntes se generaron en 2008 y en 2020. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el mes de junio en 3.720 personas.
En el último año el desempleo amontona un descenso de 733.757 parados, lo que piensa un 20,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 334.962 mujeres (-22,4%) y una caída del desempleo masculino de 398.795 hombres (-18,8%).
No obstante, el ritmo interanual de reducción del desempleo se ha moderado mucho más de 2 puntos, desde el 22,7% de mayo al 20,3% en el primer mes del verano.
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que suman 307.600 personas en paro, 122.772 son hombres y 184.828 son mujeres. Además, 19.308 desempleados de la zona en el mes de junio tienen menos de 25 años, de los que 9.894 son hombres y 9.414 mujeres, y un total 3.203 menos de 20 años.
Por ámbitos, el que abarca mayor número de parados es el de Servicios, con 243.873, lo que se traduce en 5.690 menos que el mes pasado de mayo, seguido de Construcción, con 22.685, que tiene 748 parados menos.
Por su parte, resalta Industria, con 17.810, lo que piensa un total de 742 desempleados menos, y Agricultura, con 2.424 desempleados en este ámbito, lo que se traduce en 138 parados menos. Por su parte, 20.808 vienen del conjunto de sin empleo previo, esto es, 125 personas menos con relación al mes previo.
En cuanto al paro entre extranjeros, se ubico en 48.897 personas, lo que se traduce en 1.723 desempleados menos con en comparación con mes previo y una caída del 3,40%. Con en relación a junio de 2021, hay 30.368 desempleados extranjeros menos, una bajada del 38,31%. Del total, 19.042 proceden de países comunitarios y 29.855 de extracomunitarios.
Respecto a los contratos, en el sexto mes del año se asentaron 238.227 contratos, o sea, 31.597 mucho más que el mes pasado de mayo, lo que piensa un aumento del 15,29%. En tasa interanual repuntaron un 9,68%, con 21.022 contratos mucho más que en exactamente el mismo mes del año pasado.
Del total de contratos, 113.227 fueron sin definir en Madrid, lo que piensa 12.428 mucho más de los firmados en el mes de mayo, una subida del 12,33%, y 76.416 mucho más de los que se firmaron en el primer mes del verano de 2021, lo que se traduce en un ascenso del 207,59%. Los temporales sumaron 125.000, lo que piensa 19.169 mucho más que en el mes previo (18,11%) pero 55.394 menos que en exactamente el mismo mes del año pasado (-30,71%).
De este modo los contratos sin definir suponen el 40,64% del total, al paso que los temporales corresponden al 59,36% del total de los registrados en la Comunidad de Madrid en el mes de junio.
Por ámbitos, el mayor número de contratos en el ecuador del año se concentró en el campo servicios, hasta 211.523, seguido por la Construcción, con 13.145, la Industria, con 12.844, y el ámbito agrícola, con 715.
Los contratos a extranjeros sumaron 53.284, un aumento del 7,78% ( 3.847) en el mes de junio relacionado con el mes previo y con una subida interanual en oposición al mismo mes de 2021 del 11,01%, con 5.283 contratos mucho más. En preciso, 12.392 correspondieron a ciudadanos de países comunitarios y 40.892 de fuera de la UE.
En la Comunidad de Madrid 169.060 personas percibieron algún género de prestación por desempleo entre las distintas costumbres que ya están. En preciso, 95.739 personas consiguieron prestación contributiva; 65.985, subvención y 7.336 una renta activa de inserción.
La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 926,1 euros. Además, el gasto en posibilidades por desempleo alcanzó los 197,17 millones de euros en la zona.
El paro registrado bajó en el mes de junio en todas y cada una de las comunidades autónomas menos en Andalucía, donde se incrementó en 6.345 personas. Los mayores descensos, por el contrario, se brindaron en Cataluña (-9.946), Madrid (-7.443) y Galicia (-5.188), al paso que los mucho más moderados correspondieron a La Rioja (-70 parados) y Murcia (-319).
En cuanto a las provincias, el paro reculó en 46 de ellas, dirigidas por Madrid (-7.443), Barcelona (-6.304 parados) y Málaga (-4.116), y aumentó en seis, primordialmente en Huelva ( 6.958 parados), Sevilla ( 3.000 desempleados) y Almería ( 2.606).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en el mes de junio en 1.406 desempleados (-0,4%) con en comparación con mes previo, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.941, un 30,5% menos que en el primer mes del verano de 2021.
Asimismo, el paro bajó en el mes de junio en tres campos económicos, con los servicios liderando los descensos por mes gracias a la campaña de verano. En preciso, el desempleo se redujo en este campo en 41.017 personas con relación al mes de mayo (-2%). Le prosiguen la industria, que quitó 7.148 parados en el mes de junio (-3,9%), y la construcción, con 4.981 desempleados menos (-2,1%).
Por contra, el colectivo sin empleo previo sumó 1.874 parados en el mes de junio ( 0,7%), y la agricultura añadió 8.863 personas a su lista de desempleados ( 6,4%).
El paro reculó en el primer mes del verano en los dos sexos, si bien algo mucho más entre los hombres. En preciso, el desempleo masculino bajó en 25.242 personas (-2,1%) y el femenino, en 17.167 mujeres (-1%). De este modo, al terminar el sexto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.723.815, su mejor apunte en un mes de junio desde 2009, en la medida en que el de hombres en desempleo bajó hasta 1.156.767 parados.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 0,6% en el primer mes del verano, con 1.289 parados mucho más que a cierre de mayo, al tiempo que el paro de la gente con 25 años y mucho más bajó en 43.698 desempleados (-1,6%).
Respecto a la contratación, en el primer mes del verano se asentaron 1.768.988 contratos, un 1,6% menos que en exactamente el mismo mes de 2021. De todos ellos, 783.595 fueron contratos sin definir, la mayor cifra en cualquier mes de toda la serie histórica.
Este volumen de contratos fijos es un 353,3% superior al de junio de 2021 y representa el 44,3% del total de contratos realizados en el sexto mes del año, porcentaje cinco ocasiones mayor a la media del mes de junio.