MADRID, 27 Ago.
El nuevo curso escolar 2022/2023 en la Comunidad de Madrid va a arrancar el 7 y 8 de septiembre con la app de la bajada de ratios de estudiantes en las salas de la zona, que se implantará de forma progresiva a lo largo de los próximos años y empezará en Educación Infantil.
El curso va a contar con otra novedad como la extensión del primer período de Educación Infantil (0-3 años) a cincuenta de institutos públicos. "Hablamos de una medida vanguardista en España que estrena en su sistema educativo la Comunidad de Madrid y que va a suponer la creación de 2.000 nuevos puestos institucionales públicos", aseguró el Gobierno regional en un aviso.
La implantación de la bajada de ratios en las salas se marcha a hacer de forma organizada y progresiva a lo largo de los próximos años. De esta forma, en el curso 2022/23 se reducirá el número de estudiantes a 20 por clase en 1º del segundo período de Educación Infantil (4 años).
Para poder ingresar esta medida se adaptarán los espacios de los centros académicos con la meta de conseguir que se intente una inversión eficaz en un largo plazo.
En total se han ofertado mucho más de 182.000 plazas para nuevos alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los cerca de 2.000 centros académicos sostenidos con fondos públicos. Las familias van a poder efectuar todos y cada uno de los pasos y seleccionar instituto para sus hijos de manera presencial o telemática.
De la oferta sosprechada, 23.000 plazas correspondían a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la red pública regional --cuya escolarización es gratis ya hace 4 años--; 2.000 al primer período de Educación Infantil en institutos públicos; y 157.000 a centros sostenidos con fondos públicos para cursar segundo período de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Especial.
Asimismo, asimismo se aplican por vez primera las puntuaciones que fueron adaptadas para realizar la ley didáctica estatal LOMLOE. Aunque esta prioriza la cercanía al hogar de los progenitores, el Gobierno regional ha primado otras situaciones, en sus competencias autonómicas, como es la situacion de tener hermanos en exactamente el mismo instituto.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid invertirá este año 156 millones de euros en efectuar proyectos en 38 centros académicos públicos de la zona para amoldarlos a la bajada de ratio, de 25 a 20 estudiantes. Con esta inversión, que incrementa un 75% con relación al año pasado, se van a crear diez.220 plazas, según especificó el vicepresidente, asesor de Educación y Universidades, Enrique Ossorio.
El Ejecutivo regional trabaja en la adecuación y habilitación de espacios con la intención de que el próximo curso escolar los centros académicos acojan a los primeros estudiantes de 0-3.
Esta idea acarrea la creación de 1.932 plazas, puesto que en todos y cada instituto se ofertará todos y cada uno de los tutoriales del primer período de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno tiene una ratio diferente: 8 plazas en la situacion del sala de bebés, 14 en el sala de 1-2 años y 20 plazas para los estudiantes de 2-3 años.
Los CEIP seleccionados en este primer curso de implantación de la medida están situados en mucho más de veinta localidades y distritos de la ciudad más importante que encajan con el "prominente desarrollo demográfico y demanda de plazas institucionales".
En preciso, hablamos de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
En la situacion de Madrid capital, los centros seleccionados se ubican en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Valleca.
Los alumnos de la Comunidad de Madrid empezarán el curso escolar el 7 y 8 de septiembre: el primero de los días comenzarán las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), institutos de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y al día después lo van a hacer los de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Por otra sección, el 12 de septiembre va a arrancar la actividad laborable para los estudiantes los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y 2º de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte. Finalmente, los Centros de Educación de Personas Adultas lo van a hacer el 16 de septiembre y 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, el 22 del mismo mes.
Las vacaciones de Navidad empezarán el 23 de diciembre y las clases se reiniciarán el 9 de enero, al tiempo que el intérvalo de tiempo no lectivo con ocasión de la Semana Santa se desarrollará entre el 31 de marzo y el diez de abril de 2023, informó el Gobierno regional en un aviso.
El 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre de 2022 van a ser festividades de carácter general. Asimismo, asimismo se habilitan como días no laborables el 31 de octubre, 5 y 7 de diciembre de 2022, tal como el 24 y 27 de febrero de 2023.