• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

El nuevo bicimad registra "incidencias" en interfaz y anclajes a lo largo de las primeras horas del sistema libre y gratuito

img


"El servicio se está prestando con razonable normalidad en las adversidades que suponen este género de ocasiones", señala Almeida

MADRID, 7 Mar.

El servicio nuevo de bicimad, que ha arrancado este martes, se puso en marcha con "incidencias" tanto en la interfaz informática --por migración del sistema-- como en los anclajes de las estaciones a lo largo de las primeras horas del sistema libre y gratuito, así como han informado diferentes clientes mediante las comunidades.

La novedosa etapa de bicimad comienza este martes con la puesta en marcha de 700 novedosas bicicletas cien% eléctricas repartidas durante 13 distritos (Arganzuela, Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Tetuán y Usera) y con 60 estaciones a estrenar.

Una vez que se ponga en marcha el servicio nuevo, los presentes abonados de bicimad que deseen usarlo tienen que migrar su cuenta ahora que existe al sistema MPass a través del asistente de migración de la app. Al darse de alta en MPass, el usuario asociará su perfil a un medio de pago sobre el que se van a ir cobrando los viajes completados o los abonos contratados. Es aquí donde se han generado los mayores inconvenientes.

Desde el centro de ciberseguridad del Consistorio, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado de "cómputo satisfactorio" la puesta en marcha de este sistema mientras que ha reconocido que "la migración de un sistema a otro podía producir ciertos inconvenientes y la gratuidad era una manera de compensar asimismo los inconvenientes ineludibles que se generan a consecuencia de migrar de una interfaz tecnológica a otra".

"La verdad es que el servicio de bicimad está recuperando la normalidad y el día de hoy los madrileños están verificando que usar la bicicleta pública de alquiler en la localidad es gratuito a lo largo de media hora y que además de esto hay 60 estaciones novedosas y hay 700 bicicletas novedosas que se completarán en un despliegue que alcanzará los 21 distritos, la renovación completa de la flota y la multiplicación por tres del numero de bicicletas", ha precisado.

Con el nuevo bicimad, anclar y desanclar las bicicletas va a ser "sencillísimo" por el hecho de que las bases tiene un código de luces que hacen más fácil al usuario entender el estado de la bicicleta. La luz roja quiere decir que la bicicleta no está libre o que no se ha anclado bien, la amarilla es una luz temporal mientras que el sistema ejecuta la orden dada por el usuario y la verde se prende en el momento en que la bicicleta está libre para desanclarla o en el momento en que queda adecuadamente anclada en la base.

Para comenzar el viaje, el usuario puede pasar la tarjeta bicimad o la de transporte público socia a la cuenta de MPass por el lado derecho de la base o por el del costado del candado. También puede escanear el código QR desde la app y aguardar a que se prenda la luz verde. En cuanto a la finalización del viaje, es suficiente con anclar la bicicleta a la base y aguardar a que se prenda la luz verde para corroborar que está bien anclada. En esta situación, el usuario no debe cerrar el candado.

Más información

El nuevo bicimad registra "incidencias" en interfaz y anclajes a lo largo de las primeras horas del sistema libre y gratuito