MADRID, 18 Oct.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes el Bus de Uso Prioritario (BuP) de alta aptitud preferentemente semafórica en las intersecciones, que va a ser cien% eléctrico, circulará en interfaces exclusivas y va a tener frecuencias de entre 3 y diez minutos
"En esta clase de automóviles son todo virtudes", ha remarcado la dirigente madrileña en afirmaciones a los medios, en la sede de Metro de Madrid en la ciudad más importante. Estos, que son muy apropiados para terrenos donde no es aconsejable agrandar la red del suburbano, dejarán conectar los nuevos desarrollos del sureste de la zona o dotar a Madrid Nuevo Norte de transporte público de última tecnología.
Esta novedosa modalidad es una medida incluida en el mapa concesional de líneas de autobús donde ahora trabaja el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, con gadgets de tecnología digital y sistemas capaces.
El bus que ha anunciado el día de hoy, específicamente, es del modelo Irizar ie tram, de la compañía De Blas (Conjunto Arriva), de 18 metros de longitud, articulado y cien% eléctrico, con peculiaridades afines a las de Metro Ligero.
Puede lograr una agilidad de entre 15 y 30 km/h y dispondrá de una aptitud para 155 usuarios. Para ello, incorporará con hasta 4 puertas de ingreso y bajada de individuos con el objetivo de mejorar los tiempos de parada en los puntos intermedios de la ruta.
Además, dejará paradas entre 300 y 500 metros de distancia con altas posibilidades en los servicios: sistemas de virtualización de títulos y billetes, con oportunidad de recarga, pagos sin contacto o monitorización de la demanda en el mismo instante.
También, Ayuso explicó que los plazos para tener este medio de transporte rodando son bastante menores que los del Metro y Metro Ligero y el coste de la obra, mucho más económico. En preciso, es de precisamente 5 millones euros por quilómetro en frente de los 42 millones del suburbano y los 15,6 millones del Metro Ligero. Además, su encontronazo medioambiental es nulo al no requerir catenaria.
La jefe del Ejecutivo autonómico explicó que este modelo servirá para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la ciudad más importante (El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de Vallecas y Valdecarros), y dejará los desplazamientos de los clientes con la novedosa estación de Metro en área pertinente a la Línea 9, transformándose en un intercambiador de transporte colectivo tanto para las áreas residenciales para las terciarias de los futuros desarrollos. Además, incorporará con un estacionamiento disuasorio.
De la misma manera, este emprendimiento con exactamente las mismas especificaciones se implantará en Madrid Nuevo Norte, donde esta interfaz de buses se desplazará paralelamente a la novedosa línea de Metro automatizada en esta región del norte de la ciudad más importante y que va a entrar en desempeño desde 2029.