Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Museo del Prado abre sus puertas este sábado por la noche para tres exposiciones temporales.

El Museo del Prado abre sus puertas este sábado por la noche para tres exposiciones temporales.

En un esfuerzo significativo por promover la cultura y el turismo en la capital española, la Comunidad de Madrid se une al Museo del Prado en un ambicioso proyecto denominado 'El Prado de noche'. Esta innovadora iniciativa brinda a los visitantes la oportunidad de explorar de manera gratuita y en horario nocturno una de las pinacotecas más importantes del mundo, coincidiendo estratégicamente con el puente de la Constitución. Este sábado, los asistentes podrán disfrutar de tres exposiciones temporales que enriquecen aún más la oferta cultural de la región.

El evento, que se llevará a cabo este sábado desde las 20:30 hasta las 23:30 horas y con entrada libre hasta agotar el aforo, es el resultado de un convenio de colaboración entre el Gobierno autonómico y el prestigioso museo. Esta colaboración está respaldada por un presupuesto de 150.000 euros proveniente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado oficial.

Los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a tres exposiciones temporales cuidadosamente seleccionadas. Estas incluyen 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' y 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas', las cuales se encuentran en el Edificio de los Jerónimos, y 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo', que se exhibe en la sala 60 del Edificio Villanueva. Este tipo de iniciativas no solo fomentan el aprecio por el arte, sino que también promueven un mayor conocimiento de la rica herencia cultural de España.

Con este proyecto, el Gobierno regional busca fortalecer la cooperación con instituciones culturales clave, promocionando así la oferta turística de la Comunidad de Madrid y consolidando su imagen como un destino preferido tanto para visitantes nacionales como internacionales. La estrategia es clara: abrir las puertas del arte al pueblo y atraer un mayor número de turistas a la región, lo que resulta en un impacto positivo en la economía local.

La exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' pone de relieve la importancia de la policromía en el contexto español y presenta por primera vez al público varias obras significativas recientemente adquiridas por el Prado, tales como 'Buen y Mal ladrón', de Alonso Berruguete, y 'San Juan Bautista', de Juan de Mesa, así como 'José de Arimatea y Nicodemo', una representación del Descendimiento de la tradición castellana del bajomedieval.

Por su lado, 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas' brinda la valiosa oportunidad de adentrarse en la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo en Europa, además de explorar su relación con la tradición pictórica española, que encuentra su máxima expresión en la obra de Francisco de Goya. A pesar de la diferencia de casi dos siglos entre estos dos genios, su visión artística los une en un diálogo fascinante y revelador.

Finalmente, 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo' ofrece una perspectiva única sobre la evolución ideológica de este destacado artista, mediante una selección especial de obras de la Colección Daza-Madrazo, que fue incorporada al Museo del Prado en 2006. Esta colección permite a los visitantes apreciar la riqueza del arte a través de los ojos de Madrazo y su contexto histórico.

La completa apertura de la planta baja del edificio Villanueva permite a los asistentes disfrutar de un recorrido que va desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, hasta llegar a obras del siglo XIX. En este espacio, se pueden contemplar piezas de renombrados autores como El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny y Goya, ofreciendo una experiencia cultural única y enriquecedora.