Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Icomem define el 17 su Junta: Martínez-Sellés en la contienda contra los independientes Merina y Rubio.

El Icomem define el 17 su Junta: Martínez-Sellés en la contienda contra los independientes Merina y Rubio.

MADRID, 7 de diciembre.

El próximo 17 de diciembre tendrá lugar la elección de la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), que gobernará esta importante institución durante los siguientes cuatro años. Esta decisión se tomará entre las tres candidaturas que han sido formalmente proclamadas.

Los más de 50.000 médicos colegiados en Madrid tendrán la oportunidad de elegir entre una lista que propone la continuidad, liderada por el actual presidente Manuel Martínez-Sellés, y dos candidaturas independientes que están encabezadas respectivamente por Tomás Merina, antiguo director del Hospital de La Fuensanta, apoyado por el sindicato médico Amyts, y por Esther Rubio, nefróloga en la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.

Manuel Martínez-Sellés, cardiólogo de carrera, ha estado al frente del Icomem durante los últimos cuatro años, tiempo en el cual logró obtener el 52% de los votos en las elecciones de 2020, superando por un estrecho margen el 48% que lograron sus oponentes. Su mandato comenzó tras suceder a Miguel Ángel Sánchez Chillón, quien obtuvo el 30,9% de los votos en esos comicios.

La lista 'Icomem para todos', liderada por Tomás Merina, quien posee una amplia formación con títulos en Medicina, Ciencias Políticas, Sociología e Historia del Arte, busca reivindicar la voz del Colegio como defensora de la profesión médica y de todos sus miembros, argumentando que es necesario que la institución represente a todos los profesionales sin distinción.

En paralelo, Esther Rubio presenta la candidatura 'Médicos como Tú', que tiene como objetivo fundamental construir una institución que se caracterice por su cercanía, transparencia y utilidad, desvinculándose de intereses políticos, económicos o sindicales que puedan comprometer su labor.

BAJA PARTICIPACIÓN

Las elecciones de 2020 estuvieron marcadas por una participación alarmantemente baja, apenas alcanzando un 13,1%, lo que se traduce en 6.156 médicos de una base de casi 50.000 colegiados que decidieron ejercer su derecho al voto. Esta situación plantea un desafío significativo para el Icomem en la actual convocatoria.

Para estas elecciones, se han convocado a 52.219 médicos colegiados, de los cuales 21.613 son hombres y 30.606 son mujeres. Un 24,4% de ellos son menores de 35 años, mientras que el 24% son médicos mayores de 65 años, un total de 12.551 profesionales.

Con el fin de aumentar la participación en estas elecciones, se incrementará el número de mesas electorales, facilitando el voto presencial que estará disponible desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. Habrá 22 centros de votación en la sanidad pública y 14 en la sanidad privada, además de los ubicados en la sede del Colegio, donde se encuentran el Gran Anfiteatro, el Pequeño Anfiteatro y el Aula Jiménez Díaz.

Los colegiados que no puedan acudir en persona también tendrán la opción de votar por correo, siempre que los sobres lleguen a la sede del Colegio antes de las 00:00 horas del 11 de diciembre, o pueden optar por el voto telemático a través de la web del Colegio.

'PRIMERO, MÉDICOS': LA PROFESIÓN ANTE TODO

La candidatura 'Primero, Médicos', liderada por el actual presidente Manuel Martínez-Sellés, se compromete a promover un modelo participativo, digital y accesible que atienda las necesidades reales de los médicos madrileños. Su enfoque subraya la importancia de priorizar la profesión antes que cualquier opción política, ideológica o empresarial.

En su programa, la candidatura aboga por la continuidad de las reformas implementadas en el Colegio durante los últimos años, a la vez que destaca la necesidad de avanzar en modernización, eficiencia y profesionalización de la corporación, siempre priorizando las necesidades de los profesionales de la salud.

Entre sus logros más significativos, esta lista resalta una reducción del 25% en la cuota colegial, así como avances en digitalización y mejora de servicios para los colegiados. Asimismo, se ha llevado a cabo una reforma de la sede histórica del Colegio, transformándola en un espacio accesible y acogedor para todos los médicos de Madrid.

La candidatura también menciona un notable aumento en la participación en programas formativos, con más de 16.000 inscripciones anuales, un hecho que resalta su compromiso con la excelencia en la formación médica. Además, han reforzado el papel de los comités científicos, apoyando la investigación y el desarrollo profesional en todas las especialidades.

Durante su mandato, además, se promovió la reforma de los Estatutos del Colegio, que incluye limitaciones a la Presidencia para evitar mandatos excesivos, la reducción del número de miembros en la Junta Directiva y la implementación de concursos públicos para la contratación de proveedores de servicios significativos.

'ICOMEM PARA TODOS': UNIDAD EN LA DEFENSA DE LA PROFESIÓN

Por otro lado, la candidatura 'Icomem para todos', encabezada por Tomás Merina, se describe como un grupo diverso de médicos que se han unido para actualizar y revitalizar el Colegio electoral, buscando que esta institución no ignore las preocupaciones del colectivo médico.

Tomás Merina propone hablar de un pacto social para un "nuevo ejercicio profesional", donde se recupere el orgullo de ser médico y se valore adecuadamente su contribución. Esta postura surge de la percepción de que los médicos han estado demasiado alejados de las decisiones críticas que afectan a su labor profesional.

La candidatura cuenta con el respaldo del sindicato Amyts, el cual ha tenido un papel activo en la defensa de las condiciones laborales en el sector de la Atención Primaria. Ambas candidaturas critican al Icomem de Martínez-Sellés por un "comunicado de la vergüenza" que condenó la huelga de Atención Primaria, una situación que ha dejado una huella de descontento entre los profesionales.

En su programa, 'Icomem para todos' establece principios de independencia, compromiso y transparencia en la gestión, buscando que la voz de los médicos sea central en la lucha contra el intrusismo profesional, y abogando por el uso de tecnologías avanzadas para mejorar su labor y condiciones laborales.

Los representantes de esta candidatura han manifestado que su objetivo es buscar puntos en común en la defensa de la profesión y de los derechos tanto de los colegiados como de los ciudadanos a recibir atención sanitaria de calidad, independientemente de sus creencias o inclinaciones ideológicas.

'MÉDICOS COMO TÚ': FOCO EN LAS CONDICIONES LABORALES

La lista 'Médicos como tú' surge como respuesta a los retos que enfrentan los médicos madrileños tras años de trabajo en pro de la mejora de sus condiciones laborales.

Este grupo se compromete a devolver el Icomem a los médicos. Proclama su independencia y transparencia, buscando una representación que se alinee exclusivamente a las necesidades profesionales del colectivo. Aspiran a que el Colegio sea un interlocutor sólido, desvinculado de influencias externas y comprometido con la solución de los problemas reales que enfrenta la profesión.

Mejorar las condiciones laborales, especialmente en cuanto a estabilidad contractual y la evaluación de la normativa sobre las guardias de 24 horas, son algunas de las prioridades de esta candidatura. También se contempla el fortalecimiento de la Atención Primaria, sector que ha estado históricamente en desventaja.

La modernización del Colegio está en su agenda, con la creación de canales de comunicación directos y eficaces para recoger sugerencias y fomentar la participación activa de todos los colegiados. Mencionan la importancia de incorporar herramientas modernas, como la inteligencia artificial y la telemedicina, en su desarrollo profesional.

Finalmente, destacan la importancia de ofrecer programas de formación atractivos, que se ajusten a las necesidades de médicos de diferentes trayectorias, asegurando que la excelencia en la práctica médica se mantenga en el centro de su enfoque.