País Vasco y Navarra, que están fuera de las CCAA de régimen común, han incrementado su inversión 0,3% y 0,2% con en comparación con año previo
El Gobierno de Pedro Sánchez ha sosprechado en los capitales en general del Estado (PGE) para 2023 una inversión en Cataluña cerca del doble que la preparada para la Comunidad de Madrid. En preciso, Cataluña va a recibir 2.508,92 millones de euros, al paso que el Estado en Madrid invertirá 1.305,35 millones. También son castigadas Murcia y Castilla y León --las dos regidos por el PP--, que son ámbas únicas zonas donde el Ejecutivo tiene sosprechado invertir menos que el año pasado.
De esta manera, el Ejecutivo regresa a primar en este nuevo emprendimiento de cuentas públicas la inversión en Cataluña en menoscabo de una red social que le sobrepasa en PIB y con algo menos de población como es Madrid.
En estos 2.508,92 millones de euros que el Gobierno tiene pensado invertir en Cataluña para el 2022, están incluyendo los 200 millones que el Ejecutivo debe abonar a la Generalitat catalana en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.
Según este escrito de las cuentas públicas, presentadas este jueves en el Congreso por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, tras Cataluña se ubica Andalucía, con una inversión territorializada de 2.318,85 millones de euros.
Ahora en tercer sitio está la Comunidad de Madrid con 1.305,35 millones de euros, y después se ubica la Comunidad Valenciana, donde el Estado tiene sosprechado invertir 1.269,46 millones de euros el año próximo.
Tras estas zonas, se ponen Castilla y León (955,82 millones); Castilla-La Mancha (600,65 millones); País Vasco (558,80 millones); Aragón (547,86 millones); Murcia (481,51 millones); Extremadura (473,95 millones); Asturias (420,88 millones); Canarias (391,87 millones); Cantabria (296,56 millones); Baleares (186,29 millones); Navarra (103,84 millones) y La Rioja (71,31 millones).
Por último, las ciudades de Ceuta y Melilla van a recibir 28,91 (0,2 por ciento) y 45,25 (0,3 por ciento) millones de euros, respectivamente.
En Baleares, asimismo está pensado que, aparte de esa inversión, se lleve a cabo una transferencia del Ministerio de Transportes por importe de 20 millones de euros para financiar el tranvía Bahía de Palma. Además, se contemplan novedosas actuaciones del Ministerio de Política Territorial para Ceuta y Melilla por 20,52 millones de euros.
MAYOR INVERSIÓN QUE EL AÑO PASADO
En cualquier situación, la mayor parte de comunidades autónomas mejoraron su situación en la inversión con en comparación con emprendimiento de capitales que Montero entregó el año pasado en el Congreso de los Diputados, según se desprende del apartado de distribución territorial de la inversión real de estas cuentas públicas.
Únicamente Murcia y Castilla y León son las únicas CCAA en las que reduce la inversión con en comparación con emprendimiento de PGE del año pasado. En la situacion de la primera, se vió mermada su inversión hasta un 3,6% del total en oposición al 5,5% sosprechado para el 2022.
Mientras que, Castilla y León, pasó de 997,43 millones del año pasado a 955,82 millones para el 2023.
CRECE LA INVERSIÓN EN EUSKADI UN 0,3%
Según el porcentaje que hace aparición reflejado, el País Vasco ha incrementado un 0,3% su inversión con en comparación con año pasado, al paso que otra red social, como es Navarra, con un sistema tributario y recaudatorio semejante, asimismo ha incrementado un 0,2%.
El resto de comunidades que medran lo hacen un 0,1% (Cataluña, Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares; un 0,4% (Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha) y un 0,9% (la Comunidad de Madrid).