El Gobierno conservador aplaza la reforma de la EBAU por un año.

El Gobierno conservador aplaza la reforma de la EBAU por un año.

El Gobierno en funciones ha confirmado que no podrá sacar adelante este año la nueva prueba de acceso a la Universidad, por lo que la reforma de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se pospondrá un año, sin cambios en la prueba de 2024. Esta decisión ha sido trasladada a las comunidades autónomas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en reuniones telemáticas celebradas este jueves. Por su parte, el Ministerio de Universidades también tiene previsto transmitir esta decisión a las universidades en una reunión virtual posterior.

Aunque el Ministerio de Educación y Formación Profesional ya había concluido la tramitación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad, el Gobierno en funciones no puede aprobar la reforma en Consejo de Ministros. Por tanto, ha decidido aplazar un año la implementación de la nueva EBAU.

Para informar sobre este aplazamiento, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, se ha reunido por videoconferencia con representantes de las comunidades autónomas. Posteriormente, se celebrará una reunión telemática a las 11.30 horas entre el Ministerio de Universidades y representantes de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Como resultado, el Gobierno ha decidido mantener el modelo actual de la prueba de acceso a la Universidad y posponer un año el inicio del periodo transitorio del nuevo examen, inicialmente previsto para 2024 y definitivamente implementado en 2028.

Debido a la anticipación de las elecciones generales, el Ministerio decidió suspender la aprobación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad, considerando que sería más lógico que dicha aprobación fuera llevada a cabo por el nuevo Gobierno. Ahora, al no poder aprobar el decreto debido a su situación en funciones, el Gobierno ha optado por posponer un año la nueva EBAU.

Por lo tanto, la próxima prueba de acceso a la Universidad seguirá el mismo modelo que la del año anterior, en la cual las preguntas abiertas y semiabiertas requerirán que los estudiantes demuestren capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además, se podrán incluir preguntas de opción múltiple, siempre y cuando estas representen al menos el 50 por ciento de la puntuación total de las pruebas abiertas y semiabiertas.

En el modelo actual de la prueba, las preguntas de opción múltiple constan de una sola respuesta correcta inequívoca y no requieren construcción por parte del estudiante, ya que solo deben seleccionar una de entre las opciones propuestas. Por otro lado, las preguntas semiabiertas son aquellas que tienen una respuesta correcta inequívoca y que requieren construcción por parte del estudiante, como proporcionar un número que responda a un problema matemático o una palabra que complete una frase.

En el proyecto de real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad, que fue publicado en febrero pero finalmente pospuesto un año, el Ministerio de Educación y Formación Profesional eliminó la prueba de madurez y las preguntas tipo test que originalmente se habían propuesto para este nuevo examen.

Además, se aumentó el tiempo asignado para realizar los ejercicios en la nueva prueba, pasando de 90 a 105 minutos, considerando que este tiempo adicional tiene en cuenta la lectura, el análisis y la producción de los ejercicios.

Otro cambio en el proyecto de real decreto es que los alumnos deberán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía en el momento de matricularse para la prueba de acceso. También se añadirá un examen de lengua propia en las comunidades con lengua cooficial.

Con el objetivo de evaluar la nueva EBAU, el Ministerio llevó a cabo una prueba piloto en marzo en 50 centros educativos de todas las comunidades autónomas, excepto aquellas que están gobernadas por el Partido Popular, así como Aragón y el País Vasco. Esta prueba piloto incluyó ejercicios menos memorísticos que reflejan situaciones de la vida cotidiana.

Según las guías de corrección de los exámenes piloto de la nueva prueba de acceso a la Universidad publicadas por el Ministerio de Educación, se penalizarían con 0,25 puntos cada error ortográfico y las tildes se considerarían como media falta.

En resumen, la guía de corrección propone una calificación para cada ejercicio de 0, 0,25, 0,5, 0,75, 1, 1,25, 1,5, 1,75, 2, 2,25 o 2,5 puntos, con un total de 10 puntos. También se indica que se descontarán 0,25 puntos por cada error ortográfico, las tildes se considerarán como media falta y otros errores (mayúsculas, extranjerismos, signos de exclamación e interrogación) se contarán como una falta. Los errores repetidos solo se descontarán una vez.

Además, la guía sugiere que, cuando la respuesta del alumno sea mejorable o contenga errores, se le otorgue una puntuación de 0,25 puntos. Por ejemplo, si se le pide al alumno que elabore un texto expositivo-argumentativo y este no se ajusta al formato propuesto, tiene una extensión insuficiente, no se ajusta al tema o contiene vocabulario inadecuado y errores gramaticales.

En conclusión, la guía señala que se tenderá a una valoración conjunta positiva siempre que el texto tenga una coherencia y cohesión mínimas, así como cierta corrección expresiva.

Tags

Categoría

Madrid