El gasto en personal sanitario aumenta en Madrid mientras se mantienen 14.000 empleos

El gasto en personal sanitario aumenta en Madrid mientras se mantienen 14.000 empleos

La Comunidad de Madrid destinará casi el 37% de su presupuesto para 2024 a Sanidad, con el objetivo de fortalecer este sector clave. Esto se traduce en 10.157,1 millones de euros, un incremento del 16,3% en comparación con el año anterior. Además, se harán inversiones tanto en Atención Primaria como en la red hospitalaria, con aumentos del 25,1% y 84,7%, respectivamente.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, resaltó la importancia que el Gobierno regional está dando a este ámbito, ya que es la mayor asignación presupuestaria en la historia de la región. Concretamente, supone un aumento del 16,3%, es decir, 1.426 millones de euros.

Uno de los aspectos destacados en el área de Sanidad es el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria, impulsado por la Consejería de Sanidad de Fátima Matute. Se destinarán 2.572 millones de euros a este nivel asistencial, lo que supone un aumento de 516,8 millones de euros en comparación con 2022, un crecimiento del 25,1%. De esa cantidad, 1.386,7 millones de euros se invertirán en recetas médicas, un 24,8% más.

Entre las medidas incluidas en el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria destacan la contratación de 1.100 nuevos profesionales en todas las categorías y la construcción de 19 nuevos centros de salud. También se implementará un plan para reducir las listas de espera a menos de 45 días en intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas externas, con una asignación de 34,8 millones de euros, 1,5 millones más que en 2022.

En cuanto a los recursos humanos, se prevé que unos 14.000 profesionales se conviertan en personal estatutario fijo en 2024. Además, se contempla el pago de las guardias tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario, así como el reconocimiento económico de los tutores de los residentes por su contribución a la formación de futuros especialistas.

En términos de costes de personal, se destinarán 4.565 millones de euros al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), lo que supone un aumento del 11,1% en comparación con 2022, es decir, 456,2 millones de euros más.

Otro aspecto destacado de los presupuestos es la inversión en infraestructuras en el sector de la Atención Hospitalaria. Se destinarán fondos a la construcción del nuevo Hospital de La Paz, la finalización del nuevo Hospital 12 de Octubre, la Fase III del Hospital Clínico San Carlos y la Primera Fase del Proyecto del Hospital Universitario Gregorio Marañón, así como en el Hospital Sierra Norte.

De especial importancia son las actuaciones en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, que se convertirá en la primera residencia del mundo para pacientes de ELA, y en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde se pondrá en marcha el Centro de Recuperación Neurorehabilitación Funcional para pacientes con daño neuronal rehabilitable. Para este fin, se destinarán inicialmente 12 millones de euros, con el objetivo de ofrecer una atención especializada y adaptada a las necesidades de los pacientes y brindar apoyo y formación a sus familiares.

En total, se asignarán 6.767 millones de euros a este nivel asistencial en 2024, lo que supone un incremento de 844,4 millones (+14,3%) en comparación con 2022. Esto incluye una inversión de 303,9 millones de euros en la red hospitalaria, un aumento del 84,7%, y aportaciones al Hospital de Fuenlabrada y al Hospital Universitario Fundación Alcorcón por un total de 407,9 millones de euros, un incremento del 23,3%.

En cuanto al presupuesto del Summa 112 para 2024, experimentará un aumento del 3,4% en comparación con los últimos presupuestos aprobados, alcanzando los 184,6 millones de euros.

Además, se implementará un Plan de Renovación Tecnológica a lo largo de 4 años, con el objetivo de actualizar los equipos de diagnóstico por imagen, soporte vital y quirúrgicos. También se continuará promoviendo la prevención de la salud de los madrileños con nuevas iniciativas que fomenten una alimentación saludable y la educación sexual, así como un aumento en el número de programas de vacunación a lo largo de la vida, con una inversión de 137 millones de euros, especialmente enfocados en la población pediátrica y las personas mayores.

Categoría

Madrid