• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

El enorme desfile de carnaval va a tener tintes mitológicos y rendirá homenaje al Madrid de los Austrias y al de la Movida

img


El manteo del Pelele, acercamiento de chirigotas o el entierro de la sardina, que cumple 250 años, entre las ocupaciones

MADRID, 18 Feb.

La localidad de Madrid festejará este sábado el carnaval con el enorme desfile de Madrid Río, suspendido a lo largo de un par de años por la pandemia de coronavirus, que esta vez rendirá homenaje al Madrid de los Austrias y al de la Movida tal como va a tener una esencial carga mitológica.

Además, la multiculturalidad de la región se va a ver reflejada asimismo en este enorme desfile con la implicación de once asociaciones culturales de países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina o Chile que aportarán al desfile mucho más de 350 competidores entre bailarines y músicos.

Junto al pasacalles, el carnaval se festejará al lado de una programación gratis de pasacalles, actuaciones musicales y ocupaciones habituales.

El desfile se festejará desde las 12 horas, y va a arrancar al lado del Puente Perrault, icono de Madrid Río, lugar desde donde se dirigirá hasta la Explanada Negra.

Allí va a estar instalado el ámbito en el que el actor madrileño Fernando Gil va a leer el clásico pregón. Colaborador de Yllana en múltiples de sus montajes, Gil tiene una extendida carrera en televisión, cine y teatro y en este momento protagoniza la serie 'Machos Alfa' en Netflix.

Equilibristas, damas colosales, espadachines, zancudos, patinadoras, malabares, asociaciones folclóricas y de esta manera mucho más de cien artistas participarán en un pasacalle orquestado por entre las compañías escénicas madrileñas mucho más de todo el mundo.

El domingo 19 de febrero va a ser el momento de las ocupaciones mucho más arraigadas en la tradición del carnaval. Matadero Madrid acogerá, a las 11 horas, el manteo del pelele al son de coplas y armonías de los carnavales madrileños.

Les va a tomar el relevo el XIV Encuentro de Murgas y Chirigotas en el que coplas, pasodobles y popurrís repasarán esta época con ironía en una explosión de humor, talento y colorido.

El carnaval va a tener multitud de ocupaciones repartidas por los distintos distritos de la ciudad más importante como recitales, teatro, concursos de disfraces, desfiles, charangas, sesiones de cine, talleres o juegos infantiles. A partir del día diez y hasta el 24 de febrero, los distritos de Arganzuela, Barajas, Centro, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moncloa, Puente de Vallecas, Retiro, Tetuán y Vicálvaro han listo ocupaciones a fin de que mayores y pequeños gocen del carnaval.

El miércoles de ceniza, 22 de febrero, va a marcar el desenlace del carnaval con el clásico entierro de la sardina. A partir de las diez horas, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina recorrerá el Madrid de los Austrias hasta la plaza Mayor, donde acabará su desfile con la lectura del pregón y una pequeña actuación musical.

Por la tarde, la cofradía se va a acompañar de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid, empezando en San Antonio de la Florida y llegando a su fin en la Fuente de los Pajaritos de la plaza de las Moreras en la Casa de Campo, donde se va a poner el colofón al carnaval.

Este 2023, el entierro de la sardina cumple 250 años y el colectivo de arte urbano Puppet Mindz y Mapeaa cultura, en colaboración con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, muestra en la Quinta del Sordo hasta el 30 de marzo, la exposición 'Sardina. De Goya al Arte urbano: 250 años del entierro de la sardina', una relectura moderna de la tradición mediante la exhibe de elementos de la cofradía y de la creación de murales y participación de artistas de arte urbano.

Más información

El enorme desfile de carnaval va a tener tintes mitológicos y rendirá homenaje al Madrid de los Austrias y al de la Movida