La contratación indefinida en la región ha experimentado una alarmante caída del casi 16% en el último año, representando únicamente el 49,5% del total. Esto indica una preocupante tendencia en el mercado laboral de la Comunidad de Madrid.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la región ha aumentado un 1,1% en septiembre. Esto se traduce en 3.358 desempleados más en comparación con el mes anterior, llevando la cifra total de personas en paro a 305.895 en la Comunidad de Madrid.
A pesar de esta preocupante subida en septiembre, en el último año se ha visto un descenso del desempleo en la región madrileña, con 7.261 desempleados menos en comparación con septiembre de 2022, lo que representa una disminución interanual del 2,32%.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de empleo ha aumentado en 19.768 personas en septiembre en comparación con el mes anterior. Este incremento se ha impulsado principalmente por el sector servicios, que ha concentrado gran parte del aumento del desempleo debido al fin de la temporada turística. Con esto, ya se acumulan dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.
Al finalizar el noveno mes del año, el número total de parados en España se ha mantenido por encima de los 2,7 millones de personas. Aunque esta cifra es inferior a la registrada en meses anteriores, sigue siendo una preocupante barrera que no hemos podido superar desde junio de 2021.
El aumento del paro en septiembre de este año es el peor registro en este mes desde 2018, año en el que se incrementó en más de 20.400 personas. En septiembre del año pasado, el incremento del desempleo fue de 17.679 parados, mientras que en 2021 y 2020 se registraron descensos por la desescalada y la vuelta a la normalidad tras los meses más difíciles de la pandemia.
A lo largo de la historia, el paro ha disminuido en septiembre en cinco ocasiones y ha aumentado en 23. Específicamente, en los años 2008 y 2011 hubo aumentos mensuales de más de 95.000 desempleados.
En el último año, el desempleo ha disminuido en 219.451 personas, lo que representa un 7,46% menos. Esta reducción se ha dado tanto en el desempleo femenino, con una caída del 6,7% y 118.023 mujeres menos desempleadas, como en el desempleo masculino, con un descenso del 8,6% y 101.428 hombres menos desempleados.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha señalado que septiembre es un mes en el que suele aumentar el desempleo debido a la tendencia estacional. Sin embargo, al analizar los datos desestacionalizados, se ha observado una disminución del desempleo en septiembre de este año, con 3.736 personas menos en paro.
En cuanto a las comunidades autónomas, el paro ha aumentado en once de ellas y ha disminuido en seis. Destacan los descensos en Cataluña (-3.440 desempleados), Canarias (-2.831 parados) y el País Vasco (-1.933 desempleados). Por otro lado, los mayores aumentos se han dado en Andalucía (+15.949 parados), Madrid (+3.358 desempleados) y Galicia, que ha sumado 2.918 personas en paro en el mes de septiembre.
A nivel provincial, el paro ha disminuido en 15 de ellas, especialmente en Barcelona (-3.537 desempleados) y Valencia (-1.932), y ha aumentado en 37 provincias, principalmente en Cádiz (+5.352 desempleados), Madrid (+3.358) y Málaga (+3.312).
En la Comunidad de Madrid, del total de desempleados que suman 305.895 personas, 122.800 son hombres y 183.095 son mujeres. Además, 22.491 desempleados en la región son menores de 25 años, de los cuales 11.843 son hombres y 10.648 son mujeres, y un total de 3.224 tienen menos de 20 años.
Por sectores, el que cuenta con el mayor número de parados es el sector servicios, con 243.680 personas desempleadas, lo que supone un aumento de 2.450 en comparación con el mes de agosto.
En cuanto a los contratos, se han registrado un total de 202.665 en el noveno mes del año, lo que representa un aumento del 51,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2022, ha habido una disminución del 15,60%, con 37.458 contratos menos. En la Comunidad de Madrid, se han firmado un total de 106.931 contratos indefinidos, lo que supone un aumento del 82,5% en comparación con agosto, pero una caída del 15,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los contratos temporales ascienden a 95.734, con un aumento del 27,40% en comparación con el mes anterior, pero una disminución interanual del 15,39%.
De esta forma, los contratos indefinidos representan el 49,51% del total, mientras que los contratos temporales representan el 50,49% del total de los registrados en la Comunidad de Madrid en septiembre.
En cuanto a los contratos entre extranjeros, han aumentado en 850 desempleados en el último mes, es decir, un incremento del 1,71%. En comparación con septiembre de 2022, ha habido un aumento de 1.235 desempleados extranjeros, lo que supone un incremento del 2,50%. Del total, 18.922 proceden de países comunitarios y 31.728 de países extracomunitarios.
En relación a las prestaciones por desempleo, el gasto ha alcanzado los 1.890,5 millones de euros en agosto, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior. En la Comunidad de Madrid, un total de 183.558 personas recibieron alguna forma de prestación por desempleo en agosto. Además, la cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la región fue de 946,4 euros.
A nivel nacional, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo ha aumentado un 7,1% interanual en agosto, alcanzando los 934,4 euros mensuales. El gasto medio mensual por beneficiario ha ascendido a 1.062,5 euros en el mes de agosto, lo que supone un aumento de 58,5 euros en comparación con el mismo mes del año anterior.
En resumen, la Comunidad de Madrid ha experimentado una preocupante caída en la contratación indefinida en el último año, lo que ha llevado a un aumento del desempleo en septiembre.