• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Centro Nacional de Neurotecnología ahora toma forma tras la firma del convenio con la UAM, Comunidad y Gobierno central

img


Está dotado con 120 millones

MADRID, 22 Dic.

El Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), el centro europeo de Neurotecnología y entre los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en el ámbito de la IA (inteligencia artificial), ahora toma forma para instalarse en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), al lado del Parque Científico de Madrid y se integrará en la red social académica y científica de la UAM.

El centro tiene como propósito transformarse en una referencia mundial de la app de la IA (inteligencia artificial) a la neurotecnología, un campo con varias apps, en especial en el campo de la salud.

La Comunidad de Madrid aportará 80 millones de euros al emprendimiento, al tiempo que la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización va a dar otros 40 millones de euros para captar 250 estudiosos.

El vicepresidente, asesor de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha firmado el día de hoy adjuntado con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la UAM, el convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología Spain Neurotech. Al acto asimismo han acudido el asesor de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

El acto tuvo sitio en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, al norte de la ciudad más importante, que cobijará el centro y cuya rectora, Amaya Mendikoetxea, asimismo ha firmado el protocolo y ejercido de anfitriona del acontecimiento.

Durante el acto, la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxeae, ha destacado la localización donde se instalará y ha complacido el "esfuerzo, deber y también inversión" de las gestiones, un deber que se transporta cuajando ya hace "mucho más de un par de años".

Por su parte, Ossorio ha festejado el resultado tras "el paseo largo y complejo", un centro que va a situar a la Comunidad de Madrid a la "vanguardia mundial de estudios avanzados de neurotecnología, una revolución sin precedentes a través de la IA (inteligencia artificial), persona máquina y Big Data".

"Deseamos juntar a la marca Madrid la ciencia, la innovación y un polo científico y empresarial del Madrid norte. Entendemos este centro como el nodo de la red de españa de neurociencia y nos encontramos creando el mayor en investigación de España", ha festejado el asesor.

A continuación, ha cerrado el acto Nadia Calviño que definió esta firma como "un sueño hecho situación". "Hace un año iniciábamos el desarrollo para hacer el enorme centro español de neurotecnología con los fondos Next Generation y el día de hoy es un jalón fundamental pues ponemos la primera piedra a fin de que se realice situación", ha festejado la vicepresidenta, mientras que propuso que con este emprendimiento se produzca redes "en toda España".

La vicepresidenta primera ha alabado la calidad del talento estudioso español disperso por el planeta y puso en valor que el Ejecutivo duplique los contratos de investigación, así como anunció en la rueda de prensa tras el pasado Consejo de Ministros la ministra de Ciencia y también Innovación, Diana Morant.

También ha reivindicado el progreso de España en el campo de la IA (inteligencia artificial) y ha recordado que hace cinco años no había "solo una línea" de acción pública que tuviese presente esta tecnología. Así, ha llamado a hacer una red de centros que apoyen a este centro nacional para impulsar la situación de referencia de España en esta materia a nivel europeo.

El emprendimiento Spain Neurotech se desarrollará en un ambiente de investigación y "cultivo" de la ciencia, al lado de la UAM. Spain Neurotech asimismo va a crear entidades socias en distintos sitios de España incorporando a laboratorios de neurotecnología que ya están, como los de la UPM, UC3M o IMDEA Nanociencia y también IMDEA Materiales en Madrid, o el Basque NanoNeuro Network, el ICFO, o el Instituto de Neurociencias de Alicante, que van a trabajar coordinadamente con los departamentos de la sede central.

El emprendimiento, que ha contado con el consejos de relevantes especialistas en esta materia de universidades como Harvard, Columbia y Berkeley, va a crear una red que integrará a universidades y centros que sean punteros en neurotecnologías llamado NeuroMadrid.

La Comunidad de Madrid lideró la petición para la creación de este centro con una aportación de 80 millones de euros en 15 años, que se sumarían a los 40 millones de los Fondos Next Generation gestionados por la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial de la Vicepresidencia de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con la Universidad Autónoma de Madrid como facultad asociada y otras universidades y centros socios.

Se cree que el Instituto producirá cerca de cien millones de euros en ideas estudiosas y cerca de 30 millones de euros por transferencia de conocimiento. Su creación favorecerá la contratación de sobra de 250 estudiosos que van a ser escogidos en una convocatoria abierta para todos y cada uno de los países.

Más información

El Centro Nacional de Neurotecnología ahora toma forma tras la firma del convenio con la UAM, Comunidad y Gobierno central