El Canal implementará en Europa un innovador simulador de lluvias para prever y analizar inundaciones.
MADRID, 13 de diciembre
El Canal de Isabel II ha dado a conocer un ambicioso proyecto que consiste en la instalación de un Simulador de Lluvias, una herramienta clave para anticipar y analizar fenómenos meteorológicos como las inundaciones, según declaró el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, durante su intervención en los Desayunos Madrid de Europa Press.
Este simulador será parte del Centro de Excelencia en tecnologías de depuración y reutilización ubicado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de MECO. Con sus características y tamaño, se convertirá en una instalación pionera en Europa. La inversión global destinada a este innovador proyecto alcanza la cifra de 1,3 millones de euros, lo que subraya el compromiso del Gobierno regional con la innovación en la gestión del agua.
El consejero Novillo destacó que asegurar la disponibilidad de agua es una prioridad ineludible para la administración regional. Con un crecimiento poblacional anual de 115.000 habitantes, se prevé que la Comunidad de Madrid alcance los 8 millones de residentes en la próxima década.
“La gran preocupación radica en garantizar el acceso al agua, su adecuada depuración y el desarrollo de infraestructuras hídricas. Este representa uno de los desafíos más significativos que enfrentamos," afirmó Novillo, quien también preside el Canal de Isabel II. En este sentido, anunció una inversión sin precedentes en obras públicas hidráulicas durante este siglo, con un total de 3.200 millones de euros planificados para los próximos cinco años.
Esta significativa inversión se destinará a proyectos de renovación de redes de abastecimiento, mejoras en sistemas de saneamiento municipal, aumento en la producción de agua regenerada, digitalización de la infraestructura hídrica y culminación de obras en las grandes plantas depuradoras de Madrid, que el Ministerio no ha tomado la iniciativa de abordar. Además, anunció la duplicación de la capacidad de los tanques de tormentas actuales, todo ello con el objetivo de proteger a la comunidad de posibles inundaciones, incluyendo el desarrollo del Simulador de Lluvias.
En un contexto más amplio, Novillo hizo hincapié en que los recientes eventos climáticos, como la DANA que afectó a Valencia, marcan un “cambio de ciclo” que requiere la adaptación no solo de las administraciones, sino también de los ciudadanos, quienes a menudo viven en una “burbuja de falsa seguridad.”
“Es fundamental que la población sea consciente de los riesgos naturales a los que enfrenta y que estén informados sobre los procedimientos de prevención y alerta temprana, así como sobre cómo actuar en situaciones de emergencia," subrayó el consejero.
Novillo recordó un episodio reciente, hace 15 meses, en que Madrid enfrentó un aviso rojo por lluvias intensas, un evento sin precedentes. Durante esa ocasión, se activó el sistema ES-Alert para preparar a la ciudadanía, incluso antes de que comenzara la tormenta.
“Muchos recordamos las tensas horas que precedieron esa decisión, incluida la suspensión de un partido de fútbol del Atlético de Madrid y otros eventos públicos, ya que hasta las 21 horas no se produjeron las lluvias torrenciales que afectaron gravemente al suroeste de Madrid, causando pérdidas humanas y daños a gran escala a la infraestructura,” relató Novillo.
El consejero enfatizó que, en esa crisis, la comunidad asumió la dirección del plan de emergencia, a pesar de que no se consideró que la situación pudiera ser responsabilidad municipal. “Se tomó la decisión de activar el nivel 2 antes de que comenzara la alerta," aseguró.
Refiriéndose a lo ocurrido posteriormente, Novillo cuestionó cómo el Gobierno de España no activó el nivel 3 de emergencia aquella noche, como estipula la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, lo que habría sido necesario dado que el evento afectó a múltiples comunidades autónomas. “Este incumplimiento de los deberes de socorro es inaceptable en un país europeo,” afirmó.
El consejero también compartió su experiencia reciente al visitar el Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencias de la Unión Europea (ERCC), destacando la necesidad urgente de revisar y fortalecer los sistemas de alerta y respuesta a emergencias en España, dada la frecuencia de distinas catástrofes que han asolado el país en los últimos años, desde desgracias naturales hasta pandemias.
“Contamos con el ERICAM y la UME como los únicos equipos certificados a nivel europeo para responder a catástrofes internacionales, pero esto no es suficiente. Es vital que la administración central mejore la cooperación entre los equipos de emergencia y considere urgentemente la nueva Ley de Coordinación de Servicios de Bomberos a nivel nacional, junto con la automatización de mecanismos de comando y gestión de datos que permitan prever fenómenos de gran escala,” insistió Novillo.
En este contexto, el consejero propuso la reactivación de la Ley nacional de coordinación de servicios de bomberos, la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias, y la integración de AEMET al Ministerio del Interior como medidas urgentes a considerar.
“No podemos esperar la ayuda de los servicios de emergencia europeos si no activamos adecuadamente la coordinación nacional en caso de catástrofe. En el último evento, la Comunidad de Madrid llevó a cabo un impresionante despliegue, enviando más de 700 efectivos, pero el Gobierno central ha fallado en analizar cómo mejorar nuestra respuesta ante tales situaciones,” concluyó Novillo, con una clara crítica a la falta de acciones coordinadas del Gobierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.