MADRID, 15 Jun.
El Ayuntamiento de Madrid ha brindado a los vecinos de la calle General Pardiñas, 35, damnificados por una explosión el mes pasado, investigar posibilidades sociales económicas de carácter particular para respaldar el hospedaje en vivienda de alquiler, siempre y cuando sea correcto dependiendo de la situación social y económica de todas las familias "para lo que se precisa la colaboración de los vecinos", conforme han movido fuentes municipales.
Así, y una vez que los vecinos criticaran que sus necesidades caigan "en saco roto", el Ayuntamiento ha defendido que mantuvo contacto con ellos y se puso predisposición de los vecinos de los inmuebles damnificados para atenderles en la medida de sus
competencias.
Trabajan de manera ordenada la Junta Municipal de Distrito de Salamanca, con Samur Social, Policía Municipal y la Dirección General de Edificación para saber las solicitudes de los vecinos y mantenerles informados sobre la situación de sus inmueble.
De este modo, han detallado que se atendió "desde el primer instante" a los vecinos por la parte del Samur Social, se creó un correo para encauzar las solicitudes y se mantuvieron 2 asambleas con ellos para ir mejorando los adelantos de los trabajos por la parte de los especialistas.
También se dió atención por la parte del Centro de Servicios Sociales Guindalera a las familias atacables perjudicadas. En total, se ha atendido a 8 familias y una de ellas está guardada en una casa del programa de hospedaje alterno del distrito, han señalado la mismas fuentes. A el resto se le han brindado diferentes elecciones, si bien al final ninguna hizo empleo de los elementos habitacionales ofertados por solucionar con sus medios sus pretensiones.
Desde el Departamento de Servicios Sociales de la JMD se ha brindado orientación jurídica para los damnificados de los tres inmuebles. Igualmente, se han habilitado un par de días de atención individual a fin de que el letrado logre orientar en todos y cada caso específico. A él han acudido 34 personas.
También, se ha brindado el servicio de acompañamiento psicológico del centro para todos los damnificados que lo requieran. Se puso predisposición de los vecinos la Oficina de Información al Consumidor del distrito para preguntar las inquietudes que tengan con relación a los seguros.
A ello se les ha brindado asimismo los guardes de la Villa a fin de que las familias que lo precisen logren poner sus bartulos temporalmente. Una familia hizo empleo del mismo y otras 2 están en trámite para esto.
Además, han movido que hay presencia policial 24 h en el inmueble, al comienzo de Policía Nacional y Policía Municipal y, hoy en dia, es Policía Nacional la que sigue en ese punto.
Por otro lado, desde el Consistorio madrileño han detallado que exactamente el mismo día de la explosión asistieron los profesionales para tomar medidas repentinas de seguridad y eludir nuevos desmorones.
Ese mismo fin de semana se estuvo en comunicación con los vecinos y el primer día de la semana se tuvo una asamblea concreta con los vecinos del edificio siniestrado. "El edifico está muy dañado desde el criterio estructural, con lo que se determinó la ruina parcial y demoler las ubicaciones mucho más perjudicadas. A medida que se vaya continuando en esos trabajos se va a ver de qué manera responde el resto de la composición y se va a poder declarar ruina asimismo a otras unas partes del edificio", han apostillado.
Asimismo, han asegurado que se sacarán todos y cada uno de los bartulos recuperables de todas las casas y de manera ordenada con el distrito y con Emergencias se cita a los vecinos a fin de que logren agarrar sus pertenencias.
Por último, desde el Ayuntamiento han incidido en no tienen la posibilidad de prestar resoluciones sin saber la situación de cada vecino.