Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento entrega medallas a los nuevos Cronistas de la Villa de Madrid.

El Ayuntamiento entrega medallas a los nuevos Cronistas de la Villa de Madrid.

En un acto que resalta la importancia de la tradición y la historia de la capital de España, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha honrado este martes a cuatro destacados nuevos Cronistas de la Villa de Madrid. Estos galardones son conferidos a aquellos individuos que han demostrado una notable dedicación a la investigación y estudio sobre la ciudad, sus costumbres y su historia.

Los nuevos honrados representan el Cuerpo de Cronistas de la Villa y están formados por la periodista Sara Medialdea y los historiadores Alfredo Alvar Ezquerra, Rosalía Domínguez Díaz y María Teresa Fernández Talaya. El alcalde no dudó en subrayar sus impresionantes trayectorias académicas y profesionales, manifestando que son personas profundamente versadas en lo que concierne a la rica historia y identidad de Madrid.

Este reconocimiento se enmarca dentro de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, que tuvo lugar el 29 de octubre, a propuesta del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Con estos nuevos nombramientos, se suman a los siete cronistas ya existentes, que incluyen nombres destacados como Pedro Montoliú y Carmen Iglesias, quienes también se han ganado dicho título gracias a su inestimable contribución al conocimiento sobre la ciudad.

El regidor de la capital española enfatizó que “Madrid posee un futuro prometedor, pero este se cimenta en su pasado, su memoria y su cultura”. En este sentido, es fundamental contar con los mejores conocedores de la ciudad y de su gente para seguir construyendo ese futuro.

Entre los nuevos cronistas, destaca Alfredo Alvar Ezquerra, un historiador de renombre en la historia moderna de España y actual profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, Alvar es académico de la Real Academia de la Historia y ha sido galardonado con la Encomienda de Isabel la Católica en 2015.

Durante más de veinte años, Alvar ha sido un pilar en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y ha presidido tanto el Instituto de Estudios Madrileños como el Casino de Madrid, mostrando su compromiso con la cultura y el conocimiento en Madrid.

Por su parte, Rosalía Domínguez Díaz, especialista en Historia del Arte, ha tenido un impacto considerable en el ámbito de los museos de la ciudad, contribuyendo con numerosos artículos en publicaciones como Madrid Histórico, demostrando así su pasión por la promoción del patrimonio madrileño.

María Teresa Fernández Talaya, quien actúa como presidenta del Instituto de Estudios Madrileños y que ya poseía la condición de miembro de honor del Cuerpo de Cronistas, ha sido designada a título personal. Su carrera la ha llevado a ocupar diferentes roles, incluyendo el de archivera en prestigiosas instituciones como el Archivo Histórico Nacional y el Palacio Real, además de haber desempeñado funciones como directora cultural.

Sara Medialdea, destacada redactora del diario ABC y columnista, aporta una perspectiva periodística invaluable. Con una formación académica en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Medialdea ha dedicado 25 años a reportar sobre Madrid, además de ser autora del libro '500 Ideas para descubrir Madrid', lo que demuestra su compromiso con la ciudad y sus ciudadanos.

Cabe mencionar que el Cuerpo de Cronistas de la Villa tiene un límite de entre seis y quince miembros, excluyendo al representante del Instituto de Estudios Madrileños, lo cual garantiza un selecto grupo que se encargará de preservar la memoria y el legado de Madrid.

Desde que en 1864 se nombrara por primera vez a un cronista mayor, Ramón de Mesonero Romanos, la figura del cronista ha evolucionado. En 1923 se formalizó la creación del Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa con el nombramiento de Pedro de Répide y Antonio Velasco Zazo, estableciendo una tradición que sigue vigente hoy en día.

La primera reglamentación para los cronistas oficiales se aprobó en 1942, con disposiciones que establecen que su designación es vitalicia, de carácter honorífico y sin contraprestación profesional. Desde entonces, se han realizado modificaciones en los estatutos, destacando los aprobados en 1998 y 2022, además del Reglamento de Distinciones Honoríficas también vigente desde 2022.