Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Disminuyen las listas de espera en Madrid un 0,82% en noviembre, mejorando los tiempos de atención.

Disminuyen las listas de espera en Madrid un 0,82% en noviembre, mejorando los tiempos de atención.

MADRID, 21 de diciembre.

La situación de las listas de espera en la Comunidad de Madrid ha mostrado una leve mejora en el mes de noviembre, con una reducción del 0,82% en el número de madrileños que aguardaban atención especializada, cirugía o pruebas diagnósticas al cierre de dicho mes. Este descenso indica un avance, aunque aún persiste una cifra notablemente elevada de pacientes que se encuentran en estas listas.

En términos concretos, a finales de noviembre se registraron un total de 1.060.729 personas en espera, siendo este el séptimo mes del año en el que se supera la barrera del millón de pacientes en lista. Los meses de marzo, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre también habían alcanzado cifras similares, lo que evidencia una tendencia preocupante en la acumulación de pacientes.

El informe de la Consejería de Sanidad, recogido por Europa Press, revela que en el último mes un total de 8.819 personas han logrado salir de las listas de espera, lo que equivale a un descenso del 0,82% respecto a octubre, cuando se contabilizaban 1.069.548. La mejora ha sido especialmente notable en las listas de espera para pruebas diagnósticas y terapéuticas, con un impacto algo menos significativo en la lista quirúrgica.

Tras concluir el periodo estival, se ha observado una disminución generalizada en los tiempos de espera, situándose el descenso medio en tres días. En particular, el tiempo de espera para intervenciones quirúrgicas se ha reducido en 1,73 días, quedando en un promedio de 45,78 días al compararlo con el mes anterior.

A pesar de esta ligera mejora, el análisis interanual revela un preocupante incremento de 119.695 pacientes en las listas de espera en comparación con noviembre del año anterior, lo que supone un aumento del 12,7%. Este crecimiento se desglosa en un incremento del 3,36% en las listas de espera quirúrgicas, del 16,54% en consultas externas y del 3,89% en primeras pruebas diagnósticas.

Mientras que los tiempos de espera han disminuido levemente para las operaciones, se ha producido un aumento en los tiempos de espera para primeras pruebas diagnósticas y terapeúticas, así como para consultas externas, con incrementos de 7,35 días y 3,14 días, respectivamente, en comparación con noviembre de 2023.

Detallando la lista de espera quirúrgica, se informaron 94.547 pacientes esperando ser intervenidos al cierre de noviembre, lo que representa un descenso del 2,18% desde octubre, pero un incremento del 3,36% en relación al año anterior. El tiempo de espera medio se presenta en 45,78 días, con una reducción de 3,21 días respecto al mes anterior y de 1,73 días comparado con noviembre de 2023.

De la cifra total de pacientes en lista de espera quirúrgica, un 81,03% se encuentra en la categoría 'estructural', con 76.616 personas a la espera de intervención, mientras que 10.125 se deben a rechazos de derivación y 7.806 a operaciones no programables temporalmente.

En lo que respecta a los tiempos de espera de la lista quirúrgica estructural, un 0,67% de los pacientes (516 personas) aguardaban más de seis meses para ser operados, en contraste con 787 pacientes (1% del total) en la misma situación un mes antes. Además, hay un 12,26% en espera de entre tres y seis meses, y un 14,87% que esperan entre dos y tres meses.

Por otro lado, un 28% de pacientes se encontraba a la espera entre uno y dos meses, y un 44,15% de cero a treinta días. En el caso de los rechazos de derivación, la demora media alcanzaba los 117,88 días, con nueve pacientes (0,09%) esperando más de 360 días, según los datos oficiales proporcionados por el Gobierno regional.

La Consejería de Sanidad ha implementado un plan para las listas de espera comprendido entre 2022 y 2024, cuyo objetivo es disminuir a la mitad los tiempos máximos de atención según la prioridad clínica, con un presupuesto asignado de 215 millones de euros. Este plan busca que la atención programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se realice en un periodo inferior a 45 días de espera media.

De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, a finales de junio de 2024, Madrid se posiciona como la comunidad con los menores tiempos de espera para operaciones quirúrgicas, con una media de 47 días, en comparación con los 121 días del promedio nacional. Esto representa una diferencia considerable de 74 días en favor de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la lista de espera de consultas externas, al finalizar noviembre se contabilizaron 769.543 personas, lo que representa un incremento de 2.279 en un mes (+0,29%) y 109.253 más que el año anterior (+16,54%). La demora media en estas consultas se situó en 65,68 días, con una caída de 3,8 días respecto a octubre, pero un aumento de 3,14 días comparado con el mismo mes del año pasado.

De esta cifra total, 475.690 pacientes superaban los 90 días de espera, 101.274 tardaban entre 61 y 90 días, 85.201 entre 31 y 60 días, y 107.378 menos de un mes, lo que evidencia diversas realidades en el contexto de las consultas externas.

Finalmente, en relación con la lista de espera estructural para pruebas diagnósticas y terapéuticas, al cierre de noviembre se reportaron 196.639 pacientes, una disminución de 8.982 en el último mes (-4,36%), aunque se mantiene un aumento anual del 3,89% (+7.363). Los tiempos de espera alcanzaban los 60,77 días, con una reducción de 3,77 días respecto a octubre y un incremento de 7,35 días frente al mismo mes del año anterior.

Para este grupo, se identificó que el tiempo de demora superaba los 90 días para 98.431 pacientes, mientras que 21.945 esperaban entre 61-90 días, 26.892 entre 31 y 60 días, y 49.371 para menos de un mes, reflejando una situación compleja que necesitará atención prioritaria próximamente.