• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Delegación ve prematuro corroborar crueldad de género en Alcobendas y resalta que todas y cada una de las líneas "están abiertas"

img

MADRID, 14 Mar.

La encargada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha señalado que es imposible corroborar en estos instantes que la desaparición de una mujer de 33 años en Alcobendas sea un caso de crueldad de género y ha subrayado que desde el criterio policial "están todas y cada una de las indagaciones abiertas".

El lunes, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género publicó en su perfil de Twitter que se estaban recabando datos del asesinato de esta mujer como "presunta crueldad de género", una línea de investigación que la Policía Nacional sostiene abierta sin descartar otras, como ha precisado Mercedes González a cuestiones de los cronistas en Fuenlabrada, donde este martes ha encabezado la Junta Local de Seguridad.

De hecho, los agentes detuvieron en un inicio a la expareja de la víctima como presunto creador de un delito de homicidio en nivel de tentativa --en tanto que la víctima continuó en coma múltiples días antes de fallecer--, pero tras pasar predisposición judicial, fue puesto en independencia con medidas cautelares, ya que no quedó suficientemente acreditado que se tratase del atacante ni que fuera un caso de crueldad de género, según con las fuentes de la investigación consultadas por Europa Press.

En la madrugada del pasado 3 de marzo la víctima debió ser trasladada en coma a un centro hospitalario al enseñar un traumatismo craneo-encefálico tras recibir un empujón y caer al suelo en Alcobendas. Tras múltiples días ingresada, al final fallecido a lo largo de la semana pasada.

La investigación prosigue en marcha y de ella se está encargando el Grupo V de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial del cuerpo en Madrid.

Precisamente la encargada del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha aceptado que tras la salida de la pandemia se ha mostrado que la crueldad tiene "rostro de mujer", una vez que el confinamiento provocara una mayor situación de convivencia de las víctimas con sus maltratadores, lo que se tradujo en un aumento de las demandas por crueldad de género y agresiones sexuales con el objetivo del aislamiento en la vivienda.

No obstante, Mercedes González ha defendido que este aumento de las demandas prueba asimismo una "mayor concienciación" por la parte de las mujeres en el momento de proteger sus derechos y indicar estos sucesos, pero ha insistido en la mayor puerta de inseguridad de las mujeres en temas de la seguridad ciudadana en todo lo relativo a crueldad de género y delitos sexuales.

Más información

Delegación ve prematuro corroborar crueldad de género en Alcobendas y resalta que todas y cada una de las líneas "están abiertas"