Más Madrid piensa que Almeida está "acorralado por sus inconvenientes de administración" y PSOE solicita mucho más inspecciones
MADRID, 12 Mar.
Decenas de personas se han concentrado este domingo en Tetuán, en concreto en la calle José Calvo diez, entre las que mucho más cocinas espectro aloja en la ciudad más importante, para soliciar el cierre de las cocinas industriales en zonas residenciales, tal como su traslado a polígonos.
Haciendo estruendos con silbatos y cacerolas, los vecinos han chillado 'Fuera las cocinas de los distritos', sugiriendo asimismo 'Que se las lleven a Cibeles'. Entre los avisos, solicitaban no solo el cierre de las cocinas espectro en Tetuán, sino más bien asimismo en otros distritos como Canillas o Prosperidad.
Según indicó el presidente de la Asociación de Vecinos de Tetuán, Antonio Granero, el Ayuntamiento "ha andado muy despacio", al tiempo que ha destacado las políticas llevadas a cabo por el Consistorio de Barcelona en 2021 dictando una moratoria de licencias que impidieron la presencia de estas en la localidad.
El Gobierno municipal de Madrid dictó a fines del año pasado una moratoria de concesión de licencias y propuso un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid con una regulación para las cocinas.
Sin embargo, los conjuntos políticos Más Madrid, PSOE, Vox y Grupo Mixto lo tumbaron a fines de diciembre pasado con un 'no' conseguido una vez que la oposición al terminado viese que esa pretendida actualización deja "cojas" cuestiones que se relacionan con la implantación de las casas turísticas, las cocinas industriales o los locales de apuestas.
Un cambio que, según ha señalado Granero representando a asociaciones vecinales y interfaces damnificados, "no era lo que precisaba el inconveniente". "En este preciso momento no hay normativa y la moratoria de concesión de licencias termina en el primer mes del verano", indicó.
Por su parte, Antía Otero, vecina perjudicada por las cocinas espectro ubicadas en Tetuán, hizo hincapié en las secuelas de la presencia de estas cocinas en los distritos. "Está afectando a la salud tanto física como mental de todos y cada uno de los vecinos", ha asegurado.
Además, ha criticado que el Ayuntamiento prosiga cara adelante "llenándose los bolsillos de dinero" con los "lobbies empresariales" que llevan las cocinas y "desatendiendo las necesidades de los vecinos".
En esta línea, el representante de Más Madrid en la campaña municipal al 28M, Eduardo Fernández Rubiño, ha movido desde la queja al alcalde, José Luis Martínez Almeida, que "si tanto le agradan las cocinas espectro, las misión en su casa". También, le ha demandado que "deje de ponerse del lado de las compañías que hacen negocio con el confort de los vecinos".
"Es un alcalde acorralado por sus inconvenientes de administración", ha proclamado el diputado de Más Madrid, quien le ha afeado asimismo que Madrid haya entrado por vez primera en 12 años en "números colorados".
Por su parte, la aspirante a la Alcaldía de Madrid por el PSOE, Reyes Maroto, ha calificado en Tetuán de "deficientes" las proposiciones presentadas por el Ayuntamiento, poniendo el foco en un reforzamiento de la normativa "y, más que nada, de las inspecciones".
Así, ha insistido en que hablamos de una actividad industrial que aparte de producir inconvenientes de convivencia a los vecinos, "no cumple con la normativa de la novedosa ordenanza de licencias y declaración responsable" tal como, ha señalado, tampoco respeta la normativa en temas de restos o estruendos.
"Se han autorizado 27 novedosas ubicaciones desde el momento en que están el Partido Popular y Ciudadanos rigiendo", ha subrayado, tras acusar al encargado del área de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, de "engañar a los madrileños diciendo que no están autorizando este género de ocupaciones".
Desde el Grupo Municipal Popular, el representante de campaña, Borja Carabante, ha criticado la "incoherencia y el cinismo" de los conjuntos de izquierda asegurando que son "su compromiso".
En esta línea, ha manifestado que la presencia de las cocinas espectro "es única y de forma exclusiva compromiso de la izquierda pues ha votado en oposición a la modificación urbanística que el Ayuntamiento de Madrid había impulsado para regular este género de negocios".
El encargado de Desarrollo Urbano acusó a la oposición de votar en oposición a unas reglas "que regulaban (las cocinas) y expulsaban las de enormes superficies a los polígonos".