Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Comunidad aboga por conservar bonificación de transporte; evaluará congelar tarifas si el Gobierno no actúa.

Comunidad aboga por conservar bonificación de transporte; evaluará congelar tarifas si el Gobierno no actúa.

MADRID, 9 de diciembre. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha afirmado este lunes que el objetivo del Gobierno regional es mantener las bonificaciones en el transporte público para el año 2025, con un atractivo descuento del 60% para los usuarios en la región. Sin embargo, Rodrigo ha advertido que si el Gobierno central no decide prorrogar estas ayudas, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso optará por congelar las tarifas al nivel que se encontraban en 2022.

En sus declaraciones a los medios en Algete, Rodrigo enfatizó: "Nuestra primera intención sería seguir manteniendo dichas subvenciones, pero necesitamos saber qué va a hacer el Gobierno de España, y sobre todo, deseamos conocer su decisión cuanto antes". Estas palabras destacan la urgencia y la incertidumbre que rodea la participación del gobierno central en la regulación de tarifas de transporte.

El actual marco de ayudas comenzó el 1 de febrero de 2023, cuando el Gobierno anunció la gratuidad para los trenes de Cercanías y Media Distancia para los usuarios habituales, así como descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. Para acceder a estos fondos, las Comunidades Autónomas deben aportar un 20% del descuento del 50%, facilitando así que el Estado pueda complementar con un 30%. A lo largo de este proceso, la Comunidad de Madrid ha decidido incrementar su aportación al 30%, elevando la rebaja total a un notable 60% en los abonos mensuales de transporte público.

Como resultado, desde el inicio de estas medidas, los usuarios de la región disfrutan de una reducción del 60% en el coste de sus abonos mensuales y del 50% en los títulos multiviaje. Es importante señalar que esta oferta no se aplica a los billetes sencillos y turísticos, mientras que la Tarjeta Azul cuenta con un descuento del 30%.

Este sistema de bonificaciones ha sido prologando para todo el año 2024, beneficiando a aproximadamente siete millones de residentes en Madrid, quienes se benefician de un ahorro estimado de 30 millones de euros mensuales por el uso del transporte público.

Rodrigo también expresó su preocupación respecto a la falta de información del Ministerio sobre el futuro de estas tarifas. "Estamos casi a fin de diciembre y aún no tenemos noticias sobre cómo se posicionará el Ministerio. Exigimos que el Gobierno de España se pronuncie lo antes posible, no solo en Madrid, sino en toda España, para que los gobiernos autonómicos podamos tomar las decisiones pertinentes", enfatizó el consejero madrileño, evidenciando así la necesidad de una respuesta clara por parte del Gobierno central.

Por otra parte, en septiembre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, propuso eliminar la gratuidad de los bonos en trenes de Media Distancia y Cercanías a partir del 31 de diciembre, a menos que se renueve el acuerdo, y propuso explorar nuevos métodos para premiar a los usuarios regulares del transporte público.

Con la vista puesta en el futuro, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha indicado que la Comunidad de Madrid está preparando una partida específica en los Presupuestos Generales para 2025, destinada a mantener la reducción en el abono de transporte. El Gobierno central había manifestado el año pasado su intención de prolongar esta medida poco antes de que venciera la ampliación previamente establecida.

"Hoy en día tenemos previsto un escenario similar al que hemos experimentado con respecto a la subvención del transporte público en 2024, pero tenemos que conocer qué hará el Gobierno de España. Ese 30% que corresponde a la Comunidad de Madrid está listo y presupuestado", subrayó Rodrigo, recordando que la subvención al transporte público en la región alcanza casi el 83%.

Aunque la Administración autonómica opta por "esperar" a la respuesta del Ministerio de Puente, el consejero ha señalado que, de no haber prórroga de la medida, la Comunidad de Madrid se propone congelar las tarifas existentes en 2022, como ya había anticipado en una entrevista con 'ABC'. "Independientemente de lo que decida el Ministerio, nosotros seguiremos aplicando las tarifas vigentes que existían antes de las subvenciones concedidas tanto por el Gobierno de España como por la Comunidad de Madrid", agregó.

Por último, la Comunidad de Madrid ha manifestado su intención de implementar una unificación tarifaria que reduciría las zonas de seis a dos, estableciendo una zona A para la capital y otra B para el resto de la región. Sin embargo, la falta de claridad por parte del Ministerio sobre las futuras bonificaciones ha llevado al Gobierno autonómico a poner en pausa esta medida para 2025, la cual podría beneficiar a unos 3,6 millones de ciudadanos, con un economizado estimado en 180 euros por persona.