• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Comité de huelga asiste con mucho más "fuerza" a la cita del lunes con la Consejería tras el "revulsivo" de la manifestación

img

MADRID, 12 Feb.

El comité de huelga de médicos y pediatras de la Atención Primaria asiste este lunes a la cita con la Consejería de Sanidad con mucho más "fuerza" tras el "revulsivo" de la manifestación por la Sanidad Pública de este domingo en La capital de españa.

En afirmaciones a los medios desde la manifestación, Ángela Hernández, asesora general del sindicato Amyts, convocante de la huelga de médicos y pediatras que arrancó el día pasado 21 de noviembre, ha señalado el acompañamiento de los ciudadanos a su queja.

"Esta manifestación convocada por los vecinos, a la que hemos acudido para continuar visibilizando la situación de la Sanidad madrileña, piensa un revulsivo. Es increíble como nos están arropando los ciudadanos", ha subrayado la representante del comité de huelga.

Los médicos y pediatras han marchado este domingo en una 'columna sanitaria' que ha partido a las 12 horas desde el Hospital de La Princesa, al lado de los expertos y vecinos que desde el pasado 19 de enero protagonizan un encierro simbólico en un local de la Asociación Vecinal de Manoteras y que han externalizado para asistir a la marcha.

"No tenemos la posibilidad de estar mucho más agradecidos a los vecinos a los ciudadanos y a los pacientes y esto nos ofrece mucha fuerza de cara a la asamblea de este lunes", ha señalado Hernández sobre una manifestación que ha reunido a 250.000 personas, según Delegación del Gobierno, un millón, según los organizadores.

"No solicitamos tanto; solicitamos que escuchen a los madrileños y que escuchen a los médicos, a los especialistas. Y si no es de esta forma, que expliquen cuál es su plan para la Atención Primaria madrileña", ha zanjado la cirujana.

En preciso, la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria se reunirán este lunes, día 13, para concretar el avance de la implantación del modelo de restricción de agendas, con respuestas a las inquietudes que han quedado atentos el último acercamiento entre las dos partes, el pasado miércoles.

El acercamiento, la undécima asamblea entre las dos partes desde el momento en que arrancó la huelga hace 21 semanas, va a tener la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, desde las diez,30 horas.

Como en precedentes oportunidades, la Comunidad va a estar representada por la directiva general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el directivo general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.

Este lunes comienza la decimoprimera semana de huelga para prácticamente 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria. "Es increíble que se haya prolongado a lo largo de tanto tiempo sin que el asesor Enrique Ruiz Escudero (Sanidad) haya acudido a solo una de las asambleas y sin que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, se haya entusiasmado en ningún instante por lo que ocurre", ha denunciado.

En esta cita, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero está sosprechado que dé contestación a las inquietudes expresadas desde el comité de huelga en la última asamblea, el día pasado 8, sobre el emprendimiento conduzco de exceso de agendas puesto en marcha por la Comunidad en 22 centros de salud el pasado 30 de enero.

En preciso, con este sistema los médicos de familia dedicarán diez minutos a cada tolerante hasta llegar a un máximo de 34 cada día, al tiempo que los pediatras van a poder tener 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas.

En el último acercamiento las primordiales disconformidades se centraron en los tiempos de implantación de este sistema en todos y cada uno de los centros de salud de la zona, que el comité de huelga calificó de exageradamente largos.

Desde la Consejería de Sanidad han explicado que en estos instantes se está finalizando el avance informático y paralelamente ahora se están festejando las asambleas técnicas primordiales con las direcciones asistenciales y los 22 centros implicados en el conduzco. El resto de la red de Atención Primaria, han correcto a Europa Press, se incorporará a las novedosas agendas en 2 tandas, la primera en primavera y la segunda, a fines de verano.

En este sentido, ahora se ha enviado a todos y cada uno de los facultativos de Atención Primaria un formulario para conseguir la información sobre qué expertos de Medicina de Familia y Pediatría están apasionados en alargar la día entre 1 a 4 horas para atender a los pacientes de las agendas de absorción de la demanda que se produzcan.

De este modo, los expertos que estén apasionados en alargar su día va a poder escoger el hospital, tanto en el que trabaja o algún otro de la Comunidad de La capital española). Así, la Consejería ofrece que, con carácter voluntario, los expertos logren atender ese exceso de demanda --pacientes desde el 35 y 25-- en turno opuesto hasta un máximo de 4 horas con una remuneración económica de 50 euros por hora, que podría llegar por consiguiente a los 200 euros diarios.

Más información

Comité de huelga asiste con mucho más "fuerza" a la cita del lunes con la Consejería tras el "revulsivo" de la manifestación