En Madrid, 20 de diciembre. La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este viernes la primera fase de su operación especial de tráfico enfocada en las festividades navideñas, con una proyección de 1.372.000 desplazamientos por carretera en la Comunidad Autónoma hasta la medianoche del 25 de diciembre. Este movimiento significativo refleja la gran actividad que se espera en las vías durante este periodo festivo.
Específicamente, esta fase inicial del dispositivo se activa desde las 15:00 horas del viernes y se extiende hasta la medianoche del miércoles 25 de diciembre, según han detallado fuentes de la DGT a Europa Press. La acción tiene como objetivo facilitar y garantizar la seguridad de todos los viajeros que se desplazan en este tiempo de celebración y reunión familiar.
Posteriormente, la segunda fase del operativo se programará para el fin de año, del 27 de diciembre al 1 de enero, mientras que la fase final se llevará a cabo desde el 3 hasta el 6 de enero de 2025. Al concluir esta última fase, se dará por terminado el dispositivo especial que acompaña a estas fechas tan señaladas.
A nivel nacional, se prevé que aproximadamente 20,1 millones de desplazamientos se registren en las carreteras hasta la medianoche del 6 de enero, de los cuales 6,7 millones se concentrarán en esta primera fase de la operación. Esto evidencia la intensa movilización de ciudadanos que, ya sea por vacaciones o por visitas familiares, se desplazan por todo el territorio español.
Durante estos días, muchos de los desplazamientos, tanto de larga como de corta distancia, estarán dirigidos principalmente a segundas residencias, áreas montañosas para la práctica de deportes invernales, puntos turísticos característicos de la temporada y zonas comerciales ligadas a la festividad. Esta tendencia refuerza el espíritu navideño, al tiempo que también representa un reto en la gestión del tráfico.
Para hacer frente a este gran volumen de tráfico, la DGT ha establecido un plan operativo especial que incluye medidas de regulación y supervisión, diseñadas para asegurar la fluidez del tránsito y, sobre todo, la seguridad en las carreteras. El organismo hará uso de todos sus recursos humanos disponibles, encargados de facilitar la movilidad y monitorear el comportamiento de los conductores, implementando carriles reversibles y adicionais en los tramos más concurridos.
Con el objetivo de minimizar inconvenientes, se suspenderán temporalmente las obras en las carreteras y se limitarán las celebraciones de pruebas deportivas y otros eventos que ocupen la calzada. Además, se impondrán restricciones sobre el tránsito de camiones, especialmente aquellos que transporten mercancías peligrosas en determinados horarios y tramos. La atención a condiciones meteorológicas adversas, como nieve, hielo, y lluvia, también será prioritaria para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
La DGT, en su campaña navideña, busca inculcar un mensaje de amabilidad y responsabilidad al volante, promoviendo la idea de "conducir siempre como si transportáramos el plato principal de la cena de Navidad", según se destaca en sus eslóganes. Este enfoque no solo busca reducir accidentes, sino fomentar un ambiente de celebración y seguridad en carretera.
Finalmente, la DGT reitera la importancia de mantener la prudencia en la conducción, especialmente en relación con el consumo de alcohol durante las festividades. La combinación de estas celebraciones con la conducción puede traer serias consecuencias, por lo que se insta a los ciudadanos a ser responsables, sobre todo en trayectos cortos y nocturnos, que son comunes en estas fechas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.