La Comunidad de Madrid comenzará mañana la segunda etapa de vacunación contra la gripe, incluyendo por primera vez a niños de entre 6 meses y 5 años. Según el Gobierno regional, estos niños tienen una alta frecuencia de enfermedad y liberan mayor cantidad de virus, lo que los convierte en importantes vectores de transmisión. La población potencial para esta vacunación es de 250.175 niños.
La vacunación contra la gripe se llevará a cabo de manera simultánea con la vacunación contra el Covid-19, mediante una inoculación de refuerzo para personas mayores de 60 años y grupos de riesgo de cualquier edad, como enfermos crónicos y embarazadas. Durante la primera fase, se administraron un total de 232.442 dosis a personas mayores de 65 años y profesionales sanitarios y sociosanitarios. 133.754 dosis fueron para la gripe y 98.688 para prevenir el coronavirus.
Dentro de la campaña de vacunación coordinada por la Dirección General de Salud Pública, se han adquirido 1,6 millones de dosis de la vacuna contra la gripe, 100.000 más que en el año anterior. Además, se han comprado 28.000 dosis intranasales para niños de 4 años o que cumplan 4 años en 2023, siempre y cuando no sean inmunodeprimidos.
Para recibir la vacunación en la red pública de atención primaria, los usuarios deben solicitar una cita con el personal de enfermería a través de diferentes opciones, como acudir presencialmente al centro de salud, llamar por teléfono, usar la aplicación Cita Sanitaria o acceder a través de la web de la Comunidad de Madrid. También se pueden recibir las vacunas en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, hospitales del Servicio Madrileño de Salud, servicios de salud laboral de los centros sanitarios y recursos del Ayuntamiento de Madrid.
La Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y del Hospital público Enfermera Isabel Zendal para la vacunación de los profesionales sanitarios y de todas las personas que requieran protección contra el Covid-19, incluyendo a los mutualistas.
La defensa contra el virus se realizará con fármacos inyectables adaptados a las nuevas variantes Ómicron (XBB1.5), siguiendo las recomendaciones internacionales y nacionales.
Para concienciar a la población sobre la importancia de la vacunación, la Consejería de Sanidad está distribuyendo material informativo en los centros sanitarios y difundiendo mensajes a través de cuñas radiofónicas, anuncios en prensa, televisión y medios.
Además, a partir de mañana, la Comunidad de Madrid iniciará una campaña para captar a fumadores, a quienes se les ofrecerá prevención contra la enfermedad que provoca el virus de la influenza. Se considera que los fumadores son un objetivo especialmente importante para la vacunación debido a sus condiciones de salud.